Jerusalén, octubre de 2025.- En una jornada que muchos describen como histórica, Hamas entregó los últimos 20 rehenes israelíes vivos que permanecían en su poder, mientras Israel liberó alrededor de 2.000 presos palestinos como parte de un acuerdo inicial de alto el fuego. Este intercambio marca una fase clave en lo que podría ser el inicio de una tregua duradera.
El proceso se desarrolló en dos tandas: primero siete cautivos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja desde Ciudad de Gaza, y luego otros 13 desde la zona sur del enclave. Inmediatamente fueron trasladados para atención médica y reunificación familiar. Por su parte, los palestinos liberados incluyen reclusos detenidos desde el estallido del conflicto en octubre de 2023, así como individuos con largas condenas.
Aunque esta liberación representa un gesto de buena voluntad, las condiciones del acuerdo son aún frágiles. Aun quedan pendientes la entrega de los cuerpos de los rehenes fallecidos, la desmilitarización de Gaza, la supervisión externa del cumplimiento del pacto y mecanismos para evitar retrocesos.
Analistas señalan que, si bien el intercambio alivia el sufrimiento humano, no garantiza el fin del conflicto ni normaliza la convivencia futura. La diplomacia internacional celebra el paso, pero advierte que el verdadero desafío será consolidar instituciones, seguridad y justicia en un territorio fragmentado y devastado.
Para muchos israelíes, este momento es un respiro tras meses de angustia. Para miles de palestinos aún sometidos a bloqueos, bombardeos y desplazamientos, es un signo de esperanza que deberá traducirse en cambios tangibles.
Con información de Teletica y El Imparcial.