Lima, octubre de 2025.- El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, anunció que el Gobierno evalúa declarar en estado de emergencia a Lima Metropolitana, como parte de un conjunto de medidas firmes para enfrentar la creciente criminalidad e inseguridad ciudadana. La decisión busca devolver la tranquilidad a los ciudadanos y reforzar la presencia del Estado en las calles.
Durante su declaración, Álvarez Miranda precisó que esta medida no será simbólica ni superficial, sino que estará acompañada de un paquete de acciones concretas y eficaces. “El presidente de la república nos ha encomendado preparar ese paquete de medidas, someterlo a debate técnico en el menor tiempo posible, pero con contenido y con verdad. No puede ser una medida gaseosa”, afirmó el premier.
El jefe del Gabinete Ministerial enfatizó que la actual gestión es un gobierno de transición y reconciliación, comprometido en restablecer el orden y garantizar la seguridad ciudadana sin intereses partidarios. “No tenemos nada que ocultar porque no pertenecemos a un partido político. Los ministros venimos de diferentes lugares para aportar a la sociedad en una época de caos”, subrayó. Además, señaló que no se descarta implementar un toque de queda en caso sea necesario para asegurar la efectividad del estado de emergencia.
Álvarez Miranda insistió en que la prioridad del Ejecutivo es el bienestar de la población: “La mejor garantía de este estado de emergencia es el prestigio que ponemos en juego. Hemos venido a servir al país. Y la intención no es trabajar en beneficio de un partido, ideología o candidatura, sino por cada uno de los ciudadanos afectados por la criminalidad”, remarcó.
En la más reciente sesión del Consejo de Ministros, se aprobó también la creación de un grupo de trabajo multisectorial encargado de elaborar una propuesta de decreto de urgencia para brindar apoyo económico a las familias de los fallecidos y heridos en recientes manifestaciones. Esta medida forma parte de los esfuerzos del Ejecutivo por atender a las víctimas y garantizar la paz social.
Un gobierno democrático en tiempos de crisis
El premier destacó que el actual gobierno actúa bajo principios democráticos y no busca imponer doctrinas ni ideologías. “Este es un gobierno que no defiende un programa o doctrina para imponerla a la sociedad, sino que busca trabajar en favor de los ciudadanos, atacar la criminalidad, recuperar la estabilidad política y económica, y realizar elecciones con imparcialidad y libertad”, expresó.
Álvarez Miranda advirtió, además, sobre los riesgos de reemplazar la voluntad popular con la presión en las calles, recordando que el país se encamina a un nuevo proceso electoral. “Se debe tener cuidado con tratar de reemplazar la voluntad popular, que se expresará en abril del próximo año, con la fuerza y la violencia. Esto no solo sucede en el Perú, sino en todo el mundo”, dijo.
El primer ministro reflexionó también sobre la falta de compromiso de ciertos sectores frente a la crisis política nacional. “Aquí no se trata de que se vayan todos; el problema del Perú es que ya se han ido todos muchas veces. No hay clase política sólida. Mucha gente no ha aceptado la responsabilidad ni se ha comprometido con el país por temor a las denuncias, las manifestaciones o al desprestigio. Ese es el gran problema que tenemos como nación”, concluyó.
Con estas declaraciones, el Gobierno reafirma su determinación de enfrentar la inseguridad con medidas inmediatas, sin perder de vista el respeto a los derechos ciudadanos y la consolidación democrática.