Lima, noviembre de 2025.- Con el incremento de la actividad comercial durante la campaña navideña, también aumentan los riesgos de robos, hurtos y pérdidas en los establecimientos. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el sector Comercio registró un crecimiento de 3,45% en noviembre de 2024 frente al mismo periodo del año anterior, un dinamismo que, aunque positivo, demanda reforzar la seguridad en los negocios, especialmente en zonas con alta afluencia de público.
El aumento de clientes y mercancía convierte este periodo en uno de los más críticos del año para los comercios. Sin embargo, muchas empresas suelen tomar decisiones apresuradas al momento de contratar vigilancia. “El error más común es contratar seguridad de forma apresurada, guiándose solo por el precio. La elección debe basarse en la experiencia, la formalidad y la capacidad de respuesta del proveedor”, advierte José Díaz, gerente de Producto de Seguridad y Vigilancia del Grupo EULEN Perú.
Para afrontar la temporada navideña con medidas preventivas adecuadas, Díaz comparte cinco recomendaciones clave para garantizar un servicio de seguridad confiable, eficiente y alineado a las necesidades de cada negocio.
1. Define tus necesidades reales
Antes de contratar cualquier servicio, es fundamental analizar los riesgos específicos del negocio: ubicación, tamaño, tipo de mercadería, número de trabajadores y horarios de atención. Este diagnóstico permite determinar cuántos agentes se requieren, qué tipo de vigilancia se necesita y qué recursos o tecnologías deben complementarse para cubrir puntos vulnerables. Una evaluación previa evita gastos innecesarios y asegura un servicio adecuado.
2. Exige formalidad y acreditación
La contratación de empresas no registradas expone al negocio a sanciones administrativas y a mayor vulnerabilidad frente a incidentes. Por ello, es indispensable verificar que el proveedor esté inscrito en la SUCAMEC y que los agentes cuenten con acreditaciones vigentes. Este paso garantiza que el personal ha sido evaluado, cumple con los requisitos legales y está habilitado para operar.
3. Evalúa la capacitación del personal
Un servicio de seguridad no debe medirse solo por la cantidad de vigilantes, sino por su formación. Los agentes deben estar entrenados en prevención de riesgos, atención al cliente, primeros auxilios y manejo de emergencias. Su capacidad de reacción y preparación técnica son determinantes para mitigar incidentes, enfrentar situaciones críticas y brindar apoyo inmediato ante cualquier eventualidad.
4. Apuesta por tecnología complementaria
La seguridad más efectiva combina vigilancia presencial con herramientas tecnológicas que refuerzan el control. Cámaras de videovigilancia, alarmas, sistemas de control de accesos y monitoreo remoto permiten detectar irregularidades en tiempo real y actuar con rapidez. En campañas con alta demanda, estas soluciones tecnológicas reducen brechas de seguridad y ofrecen información estratégica para la toma de decisiones.
5. Solicita supervisión y reportes constantes
Un proveedor confiable debe garantizar supervisión operativa permanente y canales de comunicación activos. La entrega de reportes periódicos, rondas supervisadas y atención 24/7 asegura un seguimiento adecuado y permite corregir desviaciones o incidentes de forma inmediata. Esta supervisión también contribuye a mejorar procesos y fortalecer la estrategia de seguridad del negocio.
Además de estas recomendaciones, el Grupo EULEN recuerda la importancia de trabajar con aliados que cuenten con experiencia comprobada en el sector. La compañía, con más de 60 años de trayectoria internacional y operaciones en 11 países, ofrece servicios especializados en seguridad física, seguridad electrónica, limpieza, mantenimiento, jardinería, Facility Services y soluciones integrales para empresas. En el Perú opera desde 2002 y actualmente brinda servicios a más de 300 clientes a nivel nacional, con un equipo de más de 7.500 colaboradores.
Con el incremento de actividades por la campaña navideña, los establecimientos tienen la oportunidad de prevenir riesgos y proteger sus operaciones adoptando medidas profesionales y planificadas. Contar con un servicio de seguridad formal, capacitado y respaldado por tecnología se convierte en una inversión estratégica para salvaguardar personas, mercadería e infraestructura en una de las temporadas más exigentes del año.
Reforzar la seguridad no solo reduce pérdidas: también fortalece la confianza de los clientes y garantiza una campaña navideña más segura para todos.
