Lima, noviembre de 2025.- En el marco del octavo retiro de fondos de las AFP aprobado por el Congreso —que permite a los afiliados retirar hasta S/ 21,400, equivalentes a cuatro Unidades Impositivas Tributarias (UIT)—, un reciente estudio de Worldpanel by Numerator revela cómo los peruanos planean utilizar este dinero. Los resultados muestran una combinación de prioridades entre ahorro, pago de deudas y consumo familiar.
De acuerdo con la encuesta, el 38% de los hogares utilizará los fondos retirados para ahorro, mientras que un 34% los destinará al pago de deudas. En tercer lugar, un 22% planea invertir en la educación de sus hijos, demostrando una tendencia hacia decisiones financieras de mediano plazo.
Por otro lado, el estudio destaca que un 21% de las familias piensa usar el dinero para arreglos en el hogar, y un 20% lo empleará en compras de consumo masivo, lo que representa un impulso directo a la economía doméstica y a los sectores de alimentos, bebidas y productos de uso cotidiano.
“Esta disposición excepcional de dinero se da en un contexto donde el consumo masivo ha crecido 5.1% en valor y 2.4% en volumen durante el segundo trimestre de 2025”, explicó Mauricio Cheng Matsuno, Country Manager de Worldpanel by Numerator Perú. Según el especialista, la liberación de fondos contribuirá a mantener la dinámica del mercado de consumo, que viene mostrando señales de recuperación sostenida.
Diferencias regionales en el uso del dinero
El informe también detalla los resultados por regiones. En el Centro y Sur del país, predomina la intención de ahorro, con un 47% y 44%, respectivamente. En la región Norte, el pago de deudas lidera las preferencias (29%), mientras que en la región Oriente, el principal destino de los fondos será el consumo masivo, con un 28%. Estas variaciones reflejan las diferencias económicas y sociales entre los hogares peruanos.
El estudio, titulado “Retiro de AFP”, fue realizado por Worldpanel by Numerator entre el 1 y el 15 de octubre de 2025, con una muestra representativa de 748 hogares a nivel nacional y un nivel de confianza del 95%. Los hallazgos evidencian que, más allá del uso inmediato de los fondos, las familias peruanas buscan equilibrar sus finanzas entre ahorro, educación y bienestar del hogar.
De esta manera, el próximo retiro de AFP no solo representa un alivio financiero, sino también una oportunidad para observar las nuevas tendencias de consumo y planificación económica en los hogares del país.
