Ecología

Perú: 850 organizaciones de los sectores público y privado miden su huella de carbono

Un total de 850 entidades públicas y privadas han medido su huella de carbono, es decir, han registrado sus emisiones de gases efecto invernadero, entre 2020 y 2024, en la plataforma implementada por el Ministerio del Ambiente (Minam).

Estos resultados, muestran el compromiso de las organizaciones con la acción frente al cambio climático y el cuidado del ambiente en sus procesos productivos, lo que evidencia una mejora en la reducción de sus costos y en su reputación hacia la ciudadanía.

Del total de entidades usuarias de la plataforma Huella de Carbono Perú (HC-Perú) se encuentra distribuidas en las siguientes actividades económica: 18 % manufactura, 11 % comercio, 11 % administración pública, 10 % servicios prestados a empresas, 9 % servicios financieros, seguros y pensiones, 8 % transporte y almacenamiento, 6 % minería y 25 % otras actividades.

De las 850 organizaciones, 243 ya han verificado sus emisiones de gases efecto invernadero (GEI) mediante una empresa verificadora.

Plataforma Huella de Carbono

La herramienta creada por el Minam busca fomentar y reconocer el esfuerzo del sector público y privado por contribuir a la meta nacional de reducir en un 30 % las emisiones GEI al año 2030 para hacer frente a la acción climática. Cuenta con cuatro niveles:

– Medición: la organización reporta el cálculo de sus emisiones de GEI, conocido como huella de carbono, a través de la plataforma digital de la HC-Perú.

– Verificación: La entidad verifica el cálculo de sus emisiones de GEI, a través de un Organismo Evaluador de la Conformidad, también llamado Empresa Verificadora. Cabe señalar que la verificación es un proceso muy similar a una auditoría de tercera parte.

– Reducción: presenta una reducción de sus emisiones de GEI de un año para otro,

– Reducción+: realiza al menos una de las siguientes acciones complementarias: neutralizar emisiones de GEI, reducir las emisiones sostenidamente en el tiempo, involucrar a los proveedores en la gestión de su huella de carbono.

Asimismo, al formar parte de esta herramienta se contribuye al cumplimiento de los compromisos climáticos como país y se promueve la implementación de la Ley Marco sobre Cambio Climático y su reglamento.