Lima, octubre de 2025.- Con la reciente aprobación del octavo retiro de fondos de las AFP, que permite a los afiliados acceder hasta a 4 UIT (S/ 21,400), especialistas financieros recomiendan usar estos recursos con una visión estratégica. Más allá del consumo inmediato, el objetivo es encontrar alternativas de inversión que garanticen rentabilidad, estabilidad y protección a futuro.
En un contexto económico marcado por la inflación y la desaceleración del crecimiento, cada decisión sobre el uso del dinero cobra especial relevancia. Expertos coinciden en que, si bien muchos peruanos destinan los retiros al pago de deudas o gastos urgentes, una parte significativa podría aprovecharse mejor a través de instrumentos financieros seguros y con retorno garantizado.
Una de las opciones que gana terreno es la Renta Particular de Ohio National, mecanismo de ahorro respaldado por Constellation Insurance Inc., que permite transformar los fondos retirados en un flujo mensual asegurado. Este tipo de producto busca mantener el propósito original del ahorro previsional: generar ingresos sostenibles en etapas en las que ya no se perciben remuneraciones laborales.
Entre sus principales ventajas destaca la posibilidad de elegir el período de pago —de 5, 7 o 10 años— y definir si se desea recibir la renta en soles o en dólares, ofreciendo flexibilidad según las metas financieras del contratante. Al término del plazo, el asegurado recibe el 100% del capital invertido, lo que garantiza transparencia y previsibilidad.
Además, este producto permite nombrar beneficiarios y ofrece cobertura de sepelio, lo que añade un componente de protección familiar. En caso de fallecimiento del asegurado antes del vencimiento, los beneficiarios continúan recibiendo las rentas mensuales pactadas.
Alfredo Salazar, gerente general de Ohio National Seguros de Vida y Reaseguros en Perú, sostiene que el retiro de fondos debe enfocarse en mantener su objetivo previsional:
“Lo idóneo es que los fondos retirados mantengan el mismo propósito para el cual fueron creados; es decir, garantizar recursos para la jubilación. Este fin se puede lograr mediante la compra de una renta particular”.
De acuerdo con Salazar, esta alternativa es ideal para quienes desean estabilidad a mediano y largo plazo, ya que combina ahorro, rentabilidad y protección. Su formato digital y su estructura sencilla la convierten en una herramienta práctica para quienes buscan gestionar mejor su dinero sin asumir riesgos innecesarios.
El uso responsable del octavo retiro de las AFP puede marcar la diferencia entre un gasto pasajero y una inversión sólida. Las opciones como la Renta Particular permiten planificar el futuro con mayor seguridad, al mismo tiempo que ayudan a fomentar una cultura financiera basada en la previsión y el ahorro.
Con ello, los expertos recuerdan que cada retiro puede convertirse en una oportunidad para construir una base económica más estable, siempre que se elijan productos con respaldo y proyección a largo plazo.