Minedu: Beca 18 rompe récord con más de 100 000 postulantes para el proceso 2026

1259787 54569682159 ad02f2667d k 1

Lima, octubre de 2025.- El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación (Minedu) registró una cifra histórica de 103 590 postulantes para la convocatoria Beca 18 – 2026, que ofrece 20 000 becas integrales para estudiar una carrera profesional con todos los gastos cubiertos por el Estado.

El número de inscritos representa un incremento del 56 % respecto a la convocatoria 2025, del 136 % frente a la de 2024, del 97 % en comparación con 2023 y del 55 % frente a 2022, reflejando la expansión sostenida del programa durante los últimos tres años.

Según el Minedu, este crecimiento responde a la política del Gobierno de democratizar el acceso a la educación superior y garantizar oportunidades para jóvenes de todo el país. En ese marco, el presupuesto del Pronabec se incrementó en 28 %, alcanzando 1460 millones de soles en 2025.

Inclusión y equidad en todo el país

Las regiones con mayor número de postulantes son Lima (23 301), Piura (7529), Cusco (6201), Puno (5958), Ayacucho (5315) y Cajamarca (5073). Del total de inscritos, el 60,9 % son mujeres y el 39,1 % hombres, evidenciando una alta participación femenina en la educación superior. En cuanto a edades, el 54 % tiene entre 17 y 18 años, el 37 % entre 15 y 16, y el 6 % entre 19 y 22 años.

“Con Beca 18, el Gobierno reafirma su compromiso para que todos los jóvenes, especialmente aquellos en situación vulnerable, tengan la oportunidad de acceder a una educación de calidad y obtener un título profesional que contribuya a su desarrollo y al del país”, señaló el ministro de Educación, Morgan Quero, al destacar el número récord de postulantes.

Diez modalidades que amplían las oportunidades

El concurso Beca 18 – 2026 contempla diez modalidades de postulación, diseñadas para garantizar inclusión y equidad:

  • Ordinaria: para jóvenes en condición de pobreza o pobreza extrema.
  • Vraem y Huallaga: dirigidas a quienes estudiaron en colegios de dichas zonas.
  • Protección: para adolescentes que estuvieron bajo cuidado del Estado.
  • Fuerzas Armadas: para licenciados del Servicio Militar Voluntario.
  • Repared: para víctimas o familiares directos de la violencia interna (1980–2000).
  • EIB: para hablantes de lenguas originarias que deseen estudiar Educación Intercultural Bilingüe.
  • Comunidades Nativas Amazónicas y Poblaciones Afroperuanas: ahora cuentan con convocatorias independientes.
  • Hijos de Docentes: destinada a hijos de maestros de la Carrera Pública Magisterial.

Un impulso para el talento peruano

Beca 18 cubre todos los gastos educativos de los beneficiarios, incluyendo costos de admisión, matrícula, pensión, nivelación académica, alimentación, alojamiento y movilidad local. “No hay mejor inversión que la que hacemos en nuestros jóvenes. Con Beca 18, multiplicamos las oportunidades para que el talento peruano brille en todas las regiones y trace un nuevo futuro para el país”, afirmó Quero.

El proceso de selección se desarrollará en dos etapas: la preselección, entre setiembre y diciembre de 2025, y la selección final, desde el 23 de diciembre de 2025 hasta los primeros meses de 2026. La lista de postulantes aptos se publicará el 4 de noviembre, y el Examen Nacional de Preselección se realizará el 16 de noviembre, cuyos resultados se anunciarán el 22 de diciembre.

Con esta nueva edición, Beca 18 consolida su papel como uno de los programas más emblemáticos del Estado peruano en materia de inclusión educativa y desarrollo del capital humano.

Related Post