Lima, octubre de 2025.- El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) presentó el nuevo ranking 2025 de las carreras universitarias y técnicas con mayor demanda laboral en el Perú, disponible a través de su plataforma oficial Mi Carrera. Esta herramienta digital gratuita permite a los jóvenes, padres y docentes acceder a información actualizada para elegir una profesión con futuro y mejores oportunidades de empleo.
La plataforma Mi Carrera ofrece datos reales del mercado laboral, ayudando a los usuarios a tomar decisiones informadas y evitar invertir tiempo y dinero en carreras con baja empleabilidad. Su propósito es claro: conectar la educación con la demanda laboral actual del país.
Ranking universitario: tecnología y gestión lideran la demanda
Si el camino elegido es la universidad, los sectores de tecnología y gestión continúan a la cabeza en la generación de empleo. La carrera de Sistemas y Cómputo ocupa el primer lugar con 5,226 puestos proyectados, demostrando que las empresas priorizan perfiles tecnológicos para impulsar su transformación digital.
Top 10 carreras universitarias con mayor demanda (2025)
- Sistemas y Cómputo (5,226 puestos)
- Gestión y Administración (3,822 puestos)
- Construcción e Ingeniería Civil (3,647 puestos)
- Ingeniería Industrial y de Procesos (2,702 puestos)
- Educación Primaria (2,014 puestos)
- Ciencias de la Computación (1,795 puestos)
- Contabilidad e Impuestos (1,476 puestos)
- Economía (1,391 puestos)
- Mecánica y Metalúrgica (1,372 puestos)
- Arquitectura y Urbanismo (1,112 puestos)
Ranking técnico: formación rápida y con alta empleabilidad
Para quienes optan por una formación técnica, la demanda es incluso mayor. La carrera técnica de Gestión y Administración lidera este ranking con 6,044 puestos, superando a todas las universitarias. Las especialidades técnicas ofrecen una vía rápida para ingresar al mercado laboral y generar ingresos en menos tiempo.
Top 10 carreras técnicas con mayor demanda (2025)
- Gestión y Administración (6,044 puestos)
- Mecánica y Metalúrgica (5,738 puestos)
- Marketing y Publicidad (4,296 puestos)
- Contabilidad e Impuestos (3,541 puestos)
- Sistemas y Cómputo (2,132 puestos)
- Gestión Financiera (1,923 puestos)
- Electricidad y Energía (1,553 puestos)
- Construcción e Ingeniería Civil (1,517 puestos)
- Electrónica y Automatización (974 puestos)
- Economía (952 puestos)
Técnica o universitaria: la decisión depende de tu tiempo y tus metas
El análisis revela que las carreras técnicas (de 2 a 3 años de duración) concentran 28,670 puestos en el top 10, superando a las universitarias (24,557 puestos). Esta diferencia evidencia que la formación técnica permite acceder más rápido al empleo y reducir costos educativos, una opción ideal para quienes buscan resultados inmediatos.
Por su parte, las carreras universitarias mantienen una sólida demanda entre quienes apuestan por una formación más extensa y especializada.
Mi Carrera: tu futuro en tus manos
El ranking es solo una parte del valor que ofrece la plataforma Mi Carrera, que funciona como una brújula digital para planificar el futuro profesional. Cuenta con cuatro secciones clave:
- Apoyo vocacional: incluye el Test Elige, una prueba de 4 minutos que orienta sobre las carreras que se ajustan a cada perfil.
- Carreras profesionales: presenta datos actualizados de las especialidades mejor pagadas y con mayor demanda, tanto universitarias como técnicas.
- Entidades de formación: permite buscar universidades, institutos y centros de estudio con su información de contacto.
- Becas y financiamiento: reúne todas las opciones para financiar estudios y aliviar la carga económica.
El MTPE invita a estudiantes, docentes y familias a ingresar a micarrera.trabajo.gob.pe y aprovechar esta herramienta oficial para elegir una profesión con futuro y asegurar su primer empleo.