Gastronomía

Los más fans del fútbol: Perú destaca como el país con más crecimiento en pedidos de comida durante campeonatos deportivos, según DiDi

El torneo de fútbol más importante de nuestro continente está por comenzar y los fanáticos peruanos ya se preparan para disfrutar los partidos y festejar los goles de la selección a todo pulmón. Durante cada encuentro, las familias y amigos se reúnen para sintonizar los partidos y seguir la tradición con cábalas y festejos típicos, con la misma pasión que los ha llevado a obtener el título de “los mejores hinchas del mundo” por la FIFA en 2018.

En este contexto, aplicaciones como DiDi Food se han convertido en un aliado para quienes disfrutan al son de unos buenos piqueos y comida la magia del fútbol, de tal manera que, entre el 20 de noviembre y el 18 de diciembre de 2022, periodo en que se llevó a cabo el último torneo de fútbol mundial, el porcentaje de órdenes de comida en Perú realizados a través de la aplicación aumentó más de un 100%, en comparación a la cantidad promedio que se registró durante ese año, siendo el país con mayor incremento en toda la región. Lo sigue Colombia, con un crecimiento de 19%; y México, con alrededor de 2%.

En cuanto al gasto promedio por pedido durante la duración de este torneo internacional de fútbol, la data demuestra que las personas echan la casa por la ventana cuando se trata de ver este deporte, pues los usuarios de los países de la región donde la app está presente invirtieron más presupuesto a la hora de pedir comida a domicilio, en comparación al gasto promedio de pedidos en época normal. En el caso de Perú, se observó un aumento en el costo por orden en 36%; seguido de Costa Rica con un 14%; México con un 6% y Colombia un 5%.

Si hablamos de categorías de comida favoritas, Perú y México destacan por ser los países que son fieles a sus preparaciones locales. En Perú, el “Pollo a la brasa” y el “Chifa” son las más populares, mientras en México “Comida mexicana” ocupa el primer lugar (seguido por Pizza y Hamburguesas). En tanto, los usuarios de Colombia y Costa Rica se inclinaron por la comida rápida, siendo las categorías “Alitas y Pollo”, “Hamburguesas” las preferidas por los colombianos y “Hamburguesa”, “Pizza” y “Comida Americana” en el caso de costarricenses.

La final del torneo marcó un hito en la app, dado que el 18 de diciembre de 2022 se registró un notable aumento en las órdenes a través de DiDi Food a nivel regional, en comparación a un día normal. Perú se alza como el país que obtuvo el mayor crecimiento, con un 135% más de pedidos que los meses anteriores a ese año. Colombia tuvo un aumento de 59%; México un 26% y Costa Rica un 21%.

Viajes en DiDi hacia estadios

DiDi también ha consolidado su presencia en el ámbito deportivo, facilitando el traslado de miles de aficionados a los estadios de diferentes países de Hispanoamérica. Desde la llegada de la marca a la región, la plataforma registró más de 920 mil viajes con destino a recintos deportivos, siendo el estadio Atanasio Girardot de Medellín el más visitado con más de 183 mil viajes, que equivale a cuatro veces más la capacidad del recinto. Por el lado de Perú, el Estadio Monumental ha registrado más de 9 mil viajes a través de la aplicación.

Estos datos reflejan que las aplicaciones de intermediación de delivery de comida y servicios de movilidad como DiDi presentan una solución para las personas que buscan trasladarse por la ciudad de manera más eficiente, tanto en tiempo como en costo; así como una opción que brinda variedad de platillos y una buena selección de restaurantes que se adaptan al bolsillo de los usuarios en cada ocasión.

Cabe mencionar que DiDi Food tendrá disponibles durante todo el periodo del próximo torneo de fútbol (20 de junio al 14 de julio) promociones con hasta 50% de descuento en combos de restaurantes seleccionados de todas las categorías disponibles en la app, con el fin de acercar a los usuarios peruanos las mejores opciones de comida para pasar un buen momento viviendo la pasión por el fútbol.