Ecología

La Movilidad Sostenible en el Perú: Retos y Soluciones

En el contexto urbano de Lima y el Callao, la movilidad sostenible emerge como una necesidad imperativa para mitigar los crecientes problemas de congestión vehicular, contaminación ambiental y la amenaza de la informalidad en el transporte público. Con una población que supera los diez millones de habitantes, la ciudad enfrenta desafíos significativos que requieren acciones concretas y coordinadas.

El transporte urbano en Lima y Callao, se caracteriza por la predominancia del uso del transporte privado, lo que contribuye directamente a los altos niveles de congestión en las principales vías. Este panorama no solo afecta la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también incrementa la huella de carbono y otros contaminantes atmosféricos, deteriorando la salud pública y el entorno ambiental.

Entre los aspectos críticos que requieren atención inmediata se encuentran la falta de infraestructura adecuada para peatones y ciclistas, la insuficiencia y la irregularidad en la frecuencia del transporte público, así como la necesidad de modernizar el parque automotor con vehículos menos contaminantes.

La implementación de un sistema integrado de transporte formal, así como la promoción de un sistema de carriles exclusivos para buses que utilicen energías limpias; y para bicicletas como medios alternativos de transporte, son algunas de las medidas propuestas para aliviar la congestión y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. «La movilidad sostenible no es solo una opción, es una necesidad urgente para Lima, el Callao y otras ciudades del Perú», afirmó Roberto Vélez, gerente general de la Asociación A Movernos. «Es imperativo invertir en infraestructuras que fomenten medios de transporte más limpios y eficientes, promoviendo así una ciudad más habitable y saludable para todos.», comentó Vélez.

Es fundamental que el gobierno central a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, manifieste su compromiso en abordar estos desafíos mediante la implementación de políticas públicas concretas que promuevan la movilidad sostenible, con inversiones en infraestructura y transporte que transforme positivamente el panorama urbano de Lima, el Callao y de otras ciudades del país.

En este sentido, la Asociación A Movernos, hace un llamado a todos los sectores involucrados -autoridades locales, empresarios, academia, sociedad civil y ciudadanos en general- a colaborar activamente en la construcción de soluciones que favorezcan una movilidad más eficiente, limpia y accesible para todos.