Del campo a la mesa: así garantizan los grandes restaurantes alimentos seguros para todos

Imagen1 Del Campo a la mesa1

Lima, noviembre de 2025. – La inocuidad alimentaria se ha convertido en un desafío urgente en el país. Según el más reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), entre 2022 y 2024, el 41% de los peruanos enfrentó inseguridad alimentaria, mientras que 6,8 millones de personas vivieron episodios de inseguridad alimentaria grave, llegando incluso a pasar días sin alimentos.

Frente a este panorama, fortalecer las buenas prácticas en toda la cadena alimentaria —desde la producción hasta el servicio en mesa— se vuelve fundamental para reducir riesgos y proteger a los consumidores.

“La seguridad alimentaria no es un lujo, sino una responsabilidad compartida entre todos los actores de la cadena. En Ecolab trabajamos junto a nuestros clientes para asegurar la inocuidad en cada paso, combinando innovación, sostenibilidad y eficiencia operativa”, señala Constanza López, Líder de la Unidad Institucional de Ecolab para Latinoamérica Sur.

La ruta que recorren los alimentos para llegar seguros a tu mesa

Especialistas de Ecolab explican cuáles son las etapas clave que deben cumplir los grandes restaurantes para garantizar alimentos inocuos:

1. Producción y cultivo

La inocuidad inicia en el campo. Los productores aplican buenas prácticas agrícolas, controlan fertilizantes y pesticidas, y monitorean la calidad del agua y el suelo para evitar contaminación antes de la cosecha.

2. Transporte y distribución

Tras la cosecha, los alimentos deben mantener cadena de frío, vehículos higienizados y sistemas de refrigeración adecuados para asegurar frescura y prevenir riesgos durante el traslado.

3. Recepción y almacenamiento en el restaurante

Los equipos de cocina verifican temperaturas, integridad de empaques y fechas de vencimiento. Luego, almacenan los productos según su tipo (cárnicos, lácteos, verduras, etc.) para evitar contaminación cruzada.
Ecolab provee soluciones para limpieza profunda de cámaras frías, utensilios, pisos y superficies de contacto.

4. Preparación y manipulación en cocina

Chefs y manipuladores aplican estrictos protocolos:

  • Lavado de manos y desinfección de utensilios
  • Control de temperaturas de cocción, enfriamiento y conservación
  • Auditorías y registros internos de seguridad alimentaria

Ecolab acompaña este proceso con asesoría continua para mantener estándares elevados todos los días.

5. Servicio y consumo

La limpieza de vajillas, mesas y utensilios es clave para preservar la confianza del comensal. El personal de atención también cumple protocolos de higiene para evitar transmisión de patógenos.

6. Gestión de residuos

La correcta disposición de restos orgánicos y otros residuos evita proliferación de plagas y contaminación cruzada. Se exige separación, manipulación segura y almacenamiento en contenedores cerrados.

“Nuestra misión es acompañar a la industria gastronómica con herramientas que aseguren alimentos más seguros, operaciones más eficientes y un menor impacto ambiental. Cada solución de Ecolab está diseñada para proteger a las personas y al planeta”, agrega López.

En un contexto donde los consumidores son cada vez más exigentes, garantizar alimentos inocuos ya no es opcional, sino un compromiso esencial para toda la industria gastronómica.

Related Post