Cinco mitos sobre las instalaciones eléctricas en el hogar que podrían poner en riesgo tu seguridad

INDECO NP

Lima, octubre de 2025.- La seguridad eléctrica en el hogar sigue siendo un tema crucial para las familias peruanas. Aunque a menudo se pasa por alto, una instalación deficiente o el desconocimiento de ciertos riesgos puede derivar en accidentes, pérdidas materiales e incluso tragedias. Por ello, especialistas insisten en la importancia de identificar falsas creencias que ponen en peligro la integridad de las personas y comprometen el correcto funcionamiento de los sistemas eléctricos.

Conscientes de esta problemática, INDECO by Nexans, líder global en electrificación sostenible, lanzó una guía práctica para desmentir los mitos más comunes sobre las instalaciones eléctricas y fomentar hábitos seguros. Michel Villalba, gerente comercial de la compañía, explicó que el objetivo es “educar al usuario final y promover una cultura de prevención y eficiencia energética en los hogares”.

Mito 1: “No existe el consumo vampiro”

Realidad: Este fenómeno se refiere a la energía eléctrica que consumen los aparatos cuando están enchufados, aunque apagados o en modo de espera. Desconectarlos o usar regletas con interruptor no solo permite ahorrar energía, sino que también reduce riesgos eléctricos. De acuerdo con el Departamento de Energía de los Estados Unidos, un televisor Smart TV puede consumir entre 0,5 y 3 vatios por hora en modo “stand by”.

Mito 2: “Todos los cableados son peligrosos”

Realidad: No todos los cables son iguales. Cada tipo está diseñado para soportar una capacidad específica de corriente y voltaje. Usar materiales inadecuados puede provocar sobrecalentamientos, cortocircuitos o incendios. Por ello, es indispensable utilizar cables certificados y de calidad, acordes a las especificaciones técnicas.

Mito 3: “Las descargas eléctricas solo ocurren por cables pelados”

Realidad: Las descargas también pueden producirse por enchufes en mal estado, aparatos defectuosos, instalaciones antiguas o presencia de humedad. Mantener las manos secas y realizar revisiones periódicas de la red eléctrica son medidas esenciales para prevenir accidentes.

Mito 4: “La cinta aislante es una solución práctica”

Realidad: Este es uno de los errores más peligrosos. Las reparaciones improvisadas no sustituyen el trabajo de un profesional calificado. La cinta aislante puede ofrecer una protección temporal, pero no resuelve el problema de fondo. Toda reparación debe ser realizada por un electricista certificado para evitar riesgos mayores.

Mito 5: “Las luces parpadeantes son focos viejos”

Realidad: Aunque puede deberse a una bombilla defectuosa, en muchos casos el parpadeo es síntoma de problemas en la instalación eléctrica, como conexiones flojas o sobrecargas. Ignorarlo puede afectar los electrodomésticos y poner en riesgo la seguridad general del hogar.

Villalba enfatizó que la prevención empieza con información confiable: “En INDECO by Nexans estamos comprometidos con promover la seguridad y eficiencia energética en los hogares. Nuestra responsabilidad va más allá de la fabricación de soluciones de cableado de la más alta calidad; buscamos educar y concientizar al usuario sobre la importancia de la seguridad eléctrica”.

Con ello, la empresa refuerza su compromiso de acompañar a las familias peruanas en la construcción de hogares más seguros y eficientes, recordando que la mejor inversión siempre será en prevención y conocimiento técnico.

Related Post