Lima, octubre de 2025.- En medio del auge del turismo de montaña, Áncash registró más de 23.000 visitas durante la Semana Santa de 2025, según cifras de la Dircetur. El dato confirma un renovado interés por los destinos de altura, impulsado por viajeros que buscan experiencias auténticas, paisajes imponentes y contacto directo con la naturaleza. En esta tendencia, Caraz comienza a destacar como la joya discreta del Callejón de Huaylas, un punto estratégico donde la serenidad de la vida rural se combina con la majestuosidad de la Cordillera Blanca, ofreciendo una experiencia genuina de los Andes peruanos.
¿Por qué quedarse en Caraz?
Caraz ofrece condiciones ideales para quienes viajan con calma o buscan desconexión total:
- Tranquilidad: mantiene la esencia de un pueblo andino donde la vida transcurre sin apuro. Sus calles empedradas y plazas tranquilas son un respiro frente al movimiento de Huaraz.
- Naturaleza: rodeada de paisajes espectaculares, desde sus miradores se observan los nevados Huandoy y Artesonraju. A poco más de una hora, la Laguna Parón deslumbra con su intenso color turquesa.
- Ubicación estratégica: permite recorrer atractivos cercanos como el Cañón del Pato, las quebradas Winchus y Yurac Yacu, o el Parque Nacional Huascarán, sin necesidad de largos traslados.
- Infraestructura: aunque pequeña, cuenta con hospedajes familiares con vistas al valle, restaurantes que destacan productos locales y agencias que ofrecen recorridos personalizados.
- Experiencias locales: trekking ligero hacia miradores, ciclismo por el valle, kayak o paseo en bote en la Laguna Parón, y visitas a talleres donde se elaboran dulces, miel o queso artesanal.
¿Cómo llegar y cuánto cuesta?
Caraz se ubica a unas 10 horas por carretera desde Lima, y los pasajes pueden encontrarse desde S/80, lo que mantiene el viaje dentro de un rango económico y accesible.
“Hoy llegar a Caraz es más fácil que nunca. Queremos que más viajeros conozcan su entorno natural y descubran que el turismo en los Andes puede ser accesible, auténtico y sostenible”, señaló Paola Carrizales, gerente comercial de Movil Bus.
El presupuesto medio para visitar la zona ronda los S/250 a S/300 por día, incluyendo hospedaje, alimentación y tours locales. Su clima templado, que oscila entre 15 °C y 25 °C durante todo el año, permite visitarla en cualquier temporada, especialmente entre mayo y septiembre, cuando el cielo se mantiene despejado.
Huaraz o Caraz: dos formas de vivir el Callejón
Mientras Huaraz concentra la infraestructura turística y el movimiento de agencias, Caraz apuesta por la calma, los paisajes y la cercanía con la vida local. Es perfecta para quienes buscan un viaje más contemplativo sin renunciar a la comodidad. Ambas ciudades pueden complementarse: aventura y vida urbana en Huaraz; descanso y autenticidad en Caraz.
Con su entorno natural y ambiente tranquilo, Caraz se consolida como una opción ideal para quienes desean conocer los Andes sin aglomeraciones. Se puede llegar fácilmente por carretera, con servicios de transporte como los de Movil Bus, disponibles en www.movilbus.pe.