Lima, noviembre de 2025.- El Festival de Cine Accesible AcceCine regresa del 18 al 23 de noviembre con su séptima edición en Lima y diversas regiones del país. El evento presenta una cartelera de cine peruano e internacional adaptada para personas con discapacidad visual y auditiva, con proyecciones accesibles, actividades gratuitas y funciones presenciales y virtuales. La iniciativa busca acercar el arte cinematográfico a todas las personas, garantizando una experiencia cultural sin barreras.
Desde su creación, AcceCine impulsa la democratización del cine y la inclusión social a través de herramientas como audiodescripción, subtitulado descriptivo y lengua de señas peruana. En esta edición, el festival incorpora estrenos, cine foros y actividades de sensibilización dirigidas a cineastas, instituciones culturales y al público en general.
Para el 2025, una de las producciones más esperadas es la adaptación accesible de Milagros, una osa extraordinaria, largometraje peruano que contará con audiodescripción, subtítulos descriptivos y traducción a lengua de señas. Además, la programación incluye filmes latinoamericanos y europeos como Vibrar, el arte de sentir; Mineland; La salsa vive; La huella de las palabras; Ananías y una selección de cortometrajes nacionales e internacionales.
El festival cuenta con el auspicio del Centro Cultural de España, la Universidad Continental, Cineplanet y Dolby Laboratories Inc., aliados que respaldan la accesibilidad en la producción, exhibición y distribución cinematográfica. Las proyecciones llegarán no solo a Lima, sino también a Arequipa, Ayacucho, Chimbote, Cusco, Huancayo, Piura (Sullana y Chulucanas) y Trujillo, ampliando el alcance a nuevos públicos y comunidades.
“Uno de los objetivos que buscamos con esta nueva edición del festival es impulsar la difusión de películas con sistemas de accesibilidad, sensibilizando a cineastas y autoridades respecto a la necesidad de realizar películas peruanas con estos sistemas”, afirmó Elizabeth Campos Sánchez, directora del Festival. La propuesta busca incentivar que más productoras incorporen estos recursos desde el diseño de sus obras, garantizando que la inclusión sea parte del proceso creativo y no solo una adaptación posterior.
ACTIVIDADES CON PROPÓSITO
Además de las funciones de cine accesible, AcceCine realizará el conversatorio Cine, Cultura y Accesibilidad, un espacio de diálogo y formación para profesionales y estudiantes. Durante el encuentro se presentará el dispositivo DOLBY DAS, una tecnología que permite a las personas con discapacidad visual o auditiva recibir audiodescripción, subtitulado descriptivo y lengua de señas de manera personalizada, mejorando su autonomía dentro de la sala de cine.
El evento también contará con un ciclo de cine inclusivo infantil, donde niños con y sin discapacidad compartirán funciones adaptadas especialmente para ellos. El objetivo es promover el respeto, la convivencia y la eliminación de estigmas desde una experiencia cultural enriquecedora. De esta manera, el festival fomenta espacios de amistad, aprendizaje y sensibilidad social desde la infancia.
Además, habrá actividades virtuales transmitidas desde la página oficial de Facebook del festival, permitiendo que personas de todo el país puedan participar en talleres, charlas y presentaciones sin necesidad de asistir presencialmente.
En el Perú viven más de tres millones de personas con algún tipo de discapacidad, cifra que representa el 10.4% de la población nacional. Iniciativas como AcceCine contribuyen a construir una sociedad más justa y accesible, donde la cultura pueda disfrutarse sin exclusiones. El público puede encontrar la programación completa y detalles del festival en la web oficial www.accecine.org.
PROGRAMACIÓN DE CINE FORO Y PROYECCIONES EN LIMA
• Martes 18: Centro Cultural Cayetano Heredia de Miraflores – Vibrar, el arte de sentir (Colombia)
• Miércoles 19: Centro Cultural de la Municipalidad de San Borja – La huella de las palabras (Uruguay)
• Jueves 20: Centro Cultural Cayetano Heredia – La última noticia (Perú), con lengua de señas peruana
• Viernes 21: Huaca Pucllana, Miraflores – La salsa vive (Colombia)
• Sábado 22: OMAPED San Juan de Lurigancho – Milagros, una osa extraordinaria (Perú), con lengua de señas peruana
• Domingo 23: Cineplanet La Rambla Brasil (ingreso con invitación) – Viejas amigas (Perú)
El Festival de Cine Accesible AcceCine invita a disfrutar estas funciones en familia y a reforzar el acceso al arte sin barreras. Cine, inclusión y cultura se encuentran en una semana de películas para todos los públicos.
Instagram: @accecine
Facebook: Festival AcceCine
