Lima, noviembre de 2025.- La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) informó que durante octubre llevó a cabo 74 593 intervenciones a nivel nacional, como parte de las acciones de control orientadas a garantizar la seguridad vial y el cumplimiento de la normativa de transporte terrestre. Estas medidas forman parte de la Estrategia Nacional de Fiscalización 2025, que busca reducir la informalidad y prevenir accidentes en las principales vías del país.
De acuerdo con la entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), del total registrado en octubre, 73 170 intervenciones estuvieron vinculadas al transporte de personas, mientras que 1423 intervenciones correspondieron al transporte de carga y mercancías. Con estos resultados, SUTRAN alcanza en los primeros diez meses del año más de 1 millón de intervenciones en transporte de personas (1 055 533) y casi un millón en transporte de carga (940 401).
Estas cifras demuestran el crecimiento sostenido de las actividades de fiscalización, enfocadas en promover la formalidad, supervisar la circulación de vehículos autorizados y reforzar el respeto de la normatividad vigente.
Operativos contra la informalidad
En paralelo a los controles en carreteras y terminales, la entidad intensificó la lucha contra el transporte informal, que continúa siendo uno de los principales riesgos para la seguridad de los usuarios. Durante lo que va del año, se realizaron 6637 intervenciones dirigidas exclusivamente a detectar unidades irregulares o vehículos que operaban sin autorización.
Como resultado, la SUTRAN registró:
- 3360 actas de control F1 emitidas a infractores
- 2539 retiros de placas
- 2481 licencias retenidas
- 584 vehículos internados en depósitos autorizados
Estos operativos se desplegaron de manera inopinada en carreteras, peajes, puntos neurálgicos de tránsito y zonas donde se ha identificado mayor incidencia de servicios informales, especialmente en rutas interprovinciales de alta demanda.
Prevención y seguridad para los usuarios
La superintendencia señaló que estas acciones no solo buscan sancionar infracciones, sino prevenir riesgos para los usuarios. El transporte informal suele operar sin un control técnico adecuado, sin SOAT o sin garantizar prácticas básicas de seguridad, lo que incrementa la probabilidad de accidentes y pone en peligro la vida de los pasajeros.
Por ello, la institución instó a la ciudadanía a optar siempre por servicios formales y autorizados, que cuenten con permisos vigentes, conductores habilitados y revisiones técnicas al día. El uso del transporte regular también facilita el rastreo, las garantías y la atención al usuario en caso de incidentes.
Coordinación con autoridades a nivel nacional
La SUTRAN anunció que continuará con los operativos en coordinación con la Policía Nacional del Perú y los gobiernos regionales, a fin de reforzar el control sobre empresas, conductores y unidades que circulan sin autorización. Además, se fortalecerán los mecanismos de vigilancia en terminales terrestres, zonas interurbanas y carreteras de alto flujo vehicular.
La entidad recordó que la reducción de la siniestralidad vial es uno de sus principales objetivos. A través de la fiscalización preventiva —como campañas informativas y monitoreo en carretera— y la fiscalización coercitiva —como intervenciones, sanciones y retiro de unidades— busca generar cambios sostenibles en la seguridad del transporte terrestre.
Llamado a la ciudadanía
Finalmente, la SUTRAN hizo un llamado a los usuarios para que denuncien servicios informales utilizando los canales oficiales de atención. La participación ciudadana permite detectar rutas riesgosas, empresas no autorizadas y vehículos que circulan al margen de la ley.
La institución señaló que la seguridad vial es un trabajo conjunto entre el Estado, los conductores y los pasajeros. Optar por servicios formales, respetar el reglamento de tránsito y reportar irregularidades son pasos esenciales para salvar vidas en las carreteras del país.
