Lima, septiembre de 2025.- En el marco del Día de la Medicina Peruana, especialistas recuerdan que la prevención sigue siendo la herramienta más efectiva para reducir la incidencia de enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida. De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Ministerio de Salud (MINSA), más del 50% de las enfermedades son evitables, así como una parte significativa de las muertes y patologías crónicas.
“El gran desafío en el Perú, además de tratar enfermedades, es reducir su aparición. La prevención empieza con decisiones simples, como alimentarse mejor, moverse más y no postergar los chequeos médicos. Son acciones pequeñas que, acumuladas, marcan una diferencia enorme en la calidad de vida”, comenta el Dr. Luis Rivera Prada, médico internista de la Clínica Stella Maris.
Entre los hábitos más efectivos para proteger la salud, el especialista recomienda:
Alimentación balanceada. Priorizar frutas, verduras, cereales integrales, legumbres y proteínas magras. Asimismo, la OMS aconseja que menos del 30% de la ingesta calórica provenga de grasas, privilegiando las de origen vegetal y pescado.
Actividad física regular. Realizar al menos 30 minutos diarios de ejercicio, combinando actividades aeróbicas, de fuerza y de equilibrio. Esto contribuye a controlar el peso, fortalecer músculos y prevenir lesiones.
Chequeos médicos periódicos. La OMS sugiere una evaluación médica anual que permita detectar factores de riesgo y fomentar estilos de vida saludables.
Cuidado de la salud mental. Dormir de manera adecuada, manejar el estrés y mantener redes de apoyo fortalecen tanto el bienestar emocional como el físico.
Vacunación y prevención básica. Cumplir con el calendario de inmunización y mantener medidas simples de higiene, como el lavado frecuente de manos, es clave para reducir infecciones.
Adoptar estos hábitos no solo disminuye la incidencia de enfermedades crónicas, sino que también alivia la carga sobre el sistema de salud. “El Día de la Medicina Peruana nos recuerda que prevenir es tan valioso como curar. Apostar por la prevención significa invertir en un futuro con menos enfermedad y más bienestar”, concluyó Rivera Prada.