Ecología

Menorca Inversiones: Un modelo de desarrollo urbano sostenible en el Perú

Menorca Inversiones, compañía líder en el sector inmobiliario con más de 25 años de experiencia, ha implementado en todos sus proyectos de habilitación urbana y vivienda en diversas regiones del Perú conceptos de sostenibilidad, gestión ambiental e integración de consideraciones sociales, así como económicas, a fin de preservar el bienestar de las comunidades donde desarrolla sus negocios.

Desde la medición y mejora continua de su huella de carbono hasta el desarrollo de viviendas, condóminos y urbanizaciones con características sostenibles, las iniciativas de Menorca Inversiones lideran el desarrollo urbano responsable. Como muestra de su visión sostenible, cuenta con activos en diversos puntos del país con griferías y luminarias que reducen el consumo hídrico y energético, diseño bioclimático, entre otros.

A su vez, su planificación paisajista registró más de 30 mil árboles plantados en todo el Perú. «En un país donde 8 de cada 10 viviendas son informales (CAPECO, 2021) y el 97% de la expansión urbana del Perú en los últimos 20 años ha sido también informal, el gran aporte de Menorca es desarrollar ciudades formales y sostenibles, desarrollando habilitaciones planificadas y ordenadas, dotando a los gobiernos locales de más áreas verdes, pistas y veredas asfaltadas», aseveró Manuel De la Barrera, Gerente Central Comercial de Menorca Inversiones.

Cabe resaltar que Menorca Inversiones logró en 2023 la certificación como Empresa B por su contribución al desarrollo de habilitaciones sostenibles, posicionándose entre los más altos estándares éticos, sociales y ambientales ante la comunidad internacional.

Mediante la inversión de más de 282 mil dólares durante los últimos años, Menorca llevó a cabo además numerosas colaboraciones con comunidades aledañas a sus proyectos, con mejoras de infraestructura, programas educativos y servicios de salud para contribuir al bienestar de sus clientes.

La empresa resaltó también la importancia de actividades de sensibilización y concientización dirigidas a propietarios y comunidades que promueven el cuidado del agua, el reciclaje, así como la preservación de áreas verdes.

«Las áreas verdes y recreativas se convirtieron en refugios para las familias durante la pandemia del COVID-19, contribuyendo a su bienestar físico y mental. También se evidenció que algunos distritos carecían de estos espacios, lo que resalta la necesidad de seguir construyendo comunidades sostenibles que promuevan el contacto con la naturaleza, interacción social y el cuidado del entorno», agregó De la Barrera.

La integración de consideraciones ambientales, sociales y económicas mantiene un rol esencial en el proceso de diseño y planificación de las urbanizaciones de Menorca Inversiones, que reconoce este trabajo activo para que sus proyectos contribuyan al desarrollo general de sus comunidades.

Mirando hacia los próximos años, la compañía inmobiliaria se compromete a seguir liderando el camino rumbo a un desarrollo urbano más sostenible, con la promoción de estas prácticas en toda la cadena de valor, la educación de sus proveedores y colaboradores, y el progreso ante desafíos importantes con determinación y visión de futuro.