Lima, octubre de 2025.- En el distrito de Santa Eulalia, provincia de Huarochirí, más de 14,600 personas de cinco comunidades rurales ahora cuentan con acceso a agua potable gracias a un proyecto de infraestructura hídrica liderado por The Coca-Cola Foundation, Fundación Aliarse y el Instituto del Diálogo (IDD). La iniciativa mejora la disponibilidad de agua en la cuenca alta del río Rímac, una zona esencial para la seguridad hídrica de Lima y el Callao.
Durante años, miles de familias en la sierra de Lima han enfrentado dificultades para acceder a agua segura y continua. Este proyecto, implementado en coordinación con la Municipalidad de Santa Eulalia y con la participación activa de los vecinos, representa un paso clave para reducir la brecha de acceso y fortalecer la resiliencia hídrica local.
Infraestructura y soluciones sostenibles
El plan incluyó la construcción y ampliación de un reservorio, que aumentó su capacidad de 9 a 32 metros cúbicos; la edificación de un sistema de captación de agua, cisternas de almacenamiento, un muro de contención y la recuperación de seis manantiales naturales. Además, se limpiaron y desinfectaron dos pozos artesanales en el centro poblado de Huachinga, se instalaron cloradores tipo VALAC para garantizar la calidad del agua y se rehabilitaron las líneas de conducción para optimizar la eficiencia del sistema.
“El proyecto del reservorio en Santa Eulalia refleja nuestra misión de apoyar soluciones sostenibles y lideradas por la comunidad para el acceso al agua en los lugares que más lo necesitan. En América Latina hemos visto cómo la colaboración con aliados locales fortalece sistemas más resilientes que no solo responden a las necesidades actuales, sino que también protegen este recurso vital para las generaciones futuras”, afirmó Carlos Pagoaga, presidente de The Coca-Cola Foundation.
Por su parte, Juan Sebastián Jiménez, director senior de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Coca-Cola Perú y Ecuador, destacó: “Estamos profundamente agradecidos con The Coca-Cola Foundation y todos los aliados locales por hacer realidad este proyecto. Lo que lo hace aún más significativo es que fue co-creado con la comunidad. En Santa Eulalia vemos cómo la participación y el liderazgo local pueden convertir una iniciativa en un verdadero motor de cambio.”
Beneficio para comunidades rurales
El río Rímac abastece de agua potable a más de 10 millones de personas en Lima, Callao y Huarochirí. Sin embargo, en su cuenca alta aún existen comunidades con acceso limitado o inexistente a agua segura debido al aislamiento geográfico y la infraestructura deficiente. En esta intervención se priorizaron cinco comunidades rurales: Huayaringa Alta, Los Ángeles, Portada de Huayaringa, San Pedro de Mama Alto y San Pedro de Mama Baja, donde el proyecto reducirá los riesgos sanitarios y mejorará la calidad de vida de las familias.
“En Aliarse creemos firmemente en el poder transformador de la colaboración multisectorial. Esta iniciativa conjunta con The Coca-Cola Foundation es un ejemplo de cómo las alianzas pueden generar impactos tangibles en la calidad de vida de las personas. Nos enorgullece contribuir al desarrollo comunitario garantizando el acceso al agua en condiciones óptimas de cantidad, continuidad y calidad”, señaló Carolina Reyes Rivero, directora de Medio Ambiente y Cambio Climático de Fundación Aliarse.
Un modelo de inclusión y liderazgo comunitario
El proyecto se construyó sobre un modelo participativo, combinando infraestructura con liderazgo social. Los residentes participaron en faenas comunales, sesiones de capacitación y procesos de decisión, y se incorporó un enfoque de inclusión de género, promoviendo la participación de mujeres en tareas técnicas y de liderazgo.
“Este proyecto impacta directamente en la salud, seguridad y calidad de vida de las familias, especialmente de las mujeres, que ahora pueden dedicar menos tiempo a recolectar agua y más a actividades productivas. Es un claro ejemplo de cómo la infraestructura y el involucramiento comunitario pueden transformar realidades”, explicó Erika Collado Monzón, gerente general del Instituto del Diálogo.
Con la colaboración de aliados locales, comunidades y entidades públicas, esta iniciativa reafirma el compromiso de The Coca-Cola Foundation, Fundación Aliarse e IDD con el desarrollo sostenible, la equidad y el acceso al agua potable como derecho fundamental.
