Actualidad

Lima Top: zonas donde aún se puede alquilar por menos de S/2,700

Lima, agosto de 2025.- San Isidro, San Borja, Miraflores, Surco, Barranco y La Molina conforman la llamada “Lima Top”, reconocida por sus altos precios de vivienda. Sin embargo, pese a su exclusividad, estos distritos siguen liderando las búsquedas de alquiler y aún ofrecen zonas con rentas más accesibles que el promedio.

Luciano Barredo, gerente de marketing de Urbania y Adondevivir, explicó que la demanda se mantiene porque son distritos estratégicos, principalmente los cuatro primeros, cercanos a centros financieros y torres de oficinas. “Cuentan con una gama de servicios como centros educativos, comerciales y médicos. Asimismo, permiten a las personas evitar tiempos largos de espera en el transporte”, indicó.

Zonas más accesibles en Lima Top

Según el último Índice del Mercado Inmobiliario de Urbania, estas son las cinco zonas de Lima Top con precios de alquiler mensual por debajo de S/2,700:

  • La Molina – Las Viñas: S/2,119
  • Surco – Surco Este: S/2,328
  • La Molina – Constructores: S/2,537
  • Surco – Casuarinas: S/2,593
  • Surco – Chacarilla: S/2,621

El estudio detalla que el precio promedio de alquiler de un departamento de 100 m² en Lima se ubica en S/3,206, con un incremento de 4,3% en el primer semestre de 2025. En contraste, la zona más cara continúa siendo San Isidro Financiero, donde la renta mensual alcanza los S/4,510.

Un mercado que se ajusta

El promedio de alquiler en Lima Top (S/3,252) apenas supera en S/46 al de Lima Metropolitana, lo que refleja la presencia de zonas internas más accesibles dentro de distritos tradicionalmente caros. A ello se suman factores como:

  • Nuevos proyectos en planos o recién entregados, con precios de lanzamiento más competitivos.
  • Mayor disposición de propietarios a negociar, en especial en departamentos grandes, para evitar vacancias prolongadas.

“Se espera que en los próximos meses los precios de alquiler se mantengan estables o incluso registren ligeras correcciones a la baja. Esto estará vinculado al incremento de la oferta de inmuebles en venta, especialmente en proyectos en plano, que resultan muy atractivos por su precio competitivo”, proyectó Barredo.