Lima, noviembre de 2025.- Lima Expresa, concesionaria de la Vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla, anunció su participación en el Tahuamanu Amazon REDD+ Project, iniciativa de conservación forestal ubicada en la ciudad de Iñapari, en Madre de Dios. Gracias a este aporte, la concesionaria contribuye a la protección de más de 169 mil hectáreas de bosques amazónicos frente a la deforestación no planificada, preservando ecosistemas y el hábitat de especies en peligro como el mono maquisapa y la taricaya.
El proyecto es administrado por Maderacre S.A.C., organización que combina la protección de la biodiversidad con el desarrollo sostenible de comunidades locales. A través del mecanismo de créditos de carbono, la participación de Lima Expresa permite financiar acciones de conservación y programas que disminuyen la presión sobre el bosque. Entre ellos destacan proyectos productivos sostenibles como la producción de cerámica Yine, la ganadería regenerativa y el cultivo sostenible de cacao, actividades que impulsan la economía de la región de forma responsable.
Esta colaboración forma parte del plan de acción medioambiental que la concesionaria ejecuta desde 2018, alineado al compromiso global de VINCI Highways con la descarbonización. Entre sus iniciativas ambientales se encuentran la instalación de sistemas fotovoltaicos en bases de peaje, la electrificación de su flota operativa y el uso de energía renovable en el Gran Túnel Lima Expresa, que funciona con suministro 100% verde.
Como resultado de estas medidas, la empresa ha logrado reducir un 41% de sus emisiones de CO₂equivalente desde 2018 en los alcances 1 y 2. Para compensar las emisiones residuales que aún no pueden eliminarse, desde 2020 Lima Expresa participa en proyectos de conservación forestal mediante créditos de carbono. La inversión realizada este año en el Tahuamanu Amazon REDD+ Project permitirá la reducción de 1,486 toneladas de CO₂e, equivalente al 100% de las emisiones residuales de los alcances 1, 2 y 3 generadas por la concesionaria en 2024. Las emisiones de alcance 3 no incluyen aquellas generadas por los usuarios de las vías administradas.
El impacto del proyecto abarca también a seis comunidades locales, entre ellas la Comunidad Nativa Bélgica y escuelas rurales de la zona, donde se desarrollan programas de educación ambiental, inclusión económica y fortalecimiento de capacidades para la producción sostenible.
En años anteriores, Lima Expresa ha participado en otras iniciativas REDD+ como la Reserva Nacional Tambopata, el Parque Nacional Bahuaja Sonene, Nii Kaniti en Ucayali y REDD+ Castañeros en Madre de Dios, consolidando su compromiso con la conservación del ecosistema amazónico.
Con acciones como esta, la concesionaria refuerza su estrategia de sostenibilidad y su objetivo de contribuir a la reducción de huella de carbono en el sector transporte, promoviendo la protección del patrimonio natural del Perú y el desarrollo sostenible en el territorio.
