La gran vuelta por el Perú: una ruta imprescindible por Costa, Sierra y Selva

21486486331

Lima, noviembre de 2025.- Viajar por el Perú nunca había sido tan accesible ni emocionante. Gracias a la amplia conectividad terrestre, cada vez más viajeros se animan a recorrer el país por carretera y descubrir, en una sola ruta, la diversidad cultural, paisajística y gastronómica que ofrece la Costa, Sierra y Selva. Movil Bus impulsa esta experiencia con conexiones que permiten vivir la propia “vuelta por el Perú” de forma cómoda y segura.

En esta travesía, cada región revela paisajes únicos, ciudades vibrantes y tradiciones vivas. Desde acantilados y playas costeras hasta valles andinos y bosques tropicales, cada tramo ofrece una historia distinta y un motivo para detenerse. “El Perú es un país que se siente mejor desde la carretera. Cada tramo tiene una historia, un aroma y un paisaje distinto. Alguna vez en la vida hay que atreverse a recorrerlo por tierra; hoy es más fácil gracias a la creciente interconexión de rutas que acercan a los viajeros a destinos inolvidables”, explica Paola Carrizales, gerente comercial de Movil Bus.

Destinos para iniciar la gran ruta

Costa
La ruta por la costa peruana combina arqueología, gastronomía marina y paisajes de playa.

Lima ofrece un recorrido entre historia, mar y sabor. Los viajeros pueden visitar huacas, playas y lugares como Bandurria; además de disfrutar de pescados frescos, tacu tacu y ceviches. En Barranca, las Albúferas de Medio Mundo son una parada imprescindible, mientras que Chimbote destaca por su bahía y su cocina marina tradicional.

En La Libertad – Trujillo, la ciudad colonial se rodea de historia prehispánica. Chan Chan, las Huacas del Sol y de la Luna, y el balneario de Huanchaco conforman un recorrido completo, acompañado de sabores como el cabrito y el shambar.

Más al norte, Lambayeque – Chiclayo es el destino ideal para quienes buscan cultura y arqueología. El Museo Tumbas Reales de Sipán, el Bosque de Pómac y la Ruta Moche son imperdibles, así como platos emblemáticos como el arroz con pato, el espesado y el chinguirito.

Sierra
La sierra peruana invita a conocer ciudades históricas, paisajes andinos y gastronomía local.

Cajamarca ofrece verdes valles, baños termales y sitios históricos como el Cuarto del Rescate, las Ventanillas de Otuzco y el mirador de Santa Apolonia. Su cocina destaca por el cuy con papas, el caldo verde y los quesos artesanales.

En Áncash – Caraz, puerta de entrada al Callejón de Huaylas, se encuentran lagunas como Parón y rutas hacia miradores naturales. La gastronomía local ofrece trucha fresca, picante de cuy y chochos.

Junín – Huancayo combina cultura, artesanía y tradición. El Valle del Mantaro y la feria dominical son paradas obligadas. La papa a la huancaína, la trucha y el caldo de gallina completan la experiencia.

En Ayacucho, los viajeros hallarán arquitectura colonial, talleres de retablos y sitios arqueológicos como Wari. Platos como la puca picante, el mondongo y los panes tradicionales son parte del encanto de la ciudad, junto con el recorrido por sus emblemáticas iglesias y la plaza de Quinua.

Selva
El recorrido por la selva central ofrece una experiencia llena de naturaleza, rutas escénicas y sabores tropicales.

La Merced se presenta como una entrada vibrante a la selva central, rodeada de cataratas como El Tirol, un punto imprescindible para los amantes del turismo natural.

Por otro lado, Oxapampa combina cultura, arquitectura tirolesa y rutas hacia cataratas, fundos cafetaleros y miradores. Su gastronomía mezcla carnes ahumadas, café de altura y postres artesanales, además de servir como punto de partida hacia Pozuzo.

En Huánuco – Tingo María, la naturaleza es protagonista con atractivos como la Cueva de las Lechuzas y el Parque Nacional Tingo María. Destacan sabores como la pachamanca, el tacacho y las frutas frescas, junto con la visita al icónico “Cerro de la Bella Durmiente”.

Cómo organizar el viaje y presupuesto general
Planificar la “gran vuelta por el Perú” implica asignar días por región y seguir una ruta lógica por carretera:

Costa: 7–10 días recorriendo Lima, La Libertad y Lambayeque.
Sierra: 6–9 días entre Áncash, Junín y Ayacucho.
Selva: 5–7 días para conocer la Selva Central.

El presupuesto general debe considerar traslados interprovinciales, alojamiento económico o estándar, tours cortos y gasto en gastronomía local. Los precios por carretera suelen ser accesibles y ofrecen múltiples conexiones entre regiones.

Viajar por el Perú es una experiencia que combina accesibilidad, diversidad y emoción. “Movil Bus te lleva a la Costa, Sierra y Selva, conectando destinos que permiten recorrer el Perú de forma cómoda, segura y con la libertad de descubrirlo a tu propio ritmo”, añade Carrizales. Para planificar una aventura completa, los viajeros pueden conocer horarios y destinos en la web oficial de la empresa.

Related Post