Digitalización energética: una aliada clave para reducir pérdidas y enfrentar el cambio climático

Digitalizacion del consumo electrico1

Lima, noviembre de 2025.- El Perú enfrenta un desafío urgente en materia de eficiencia energética: según el Balance Nacional de Energía 2024 del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), el 11,5 % de la electricidad generada se pierde durante la transmisión y distribución. Este nivel de desaprovechamiento equivale a miles de gigavatios hora que no llegan a utilizarse de forma efectiva, obligando a producir más energía para cubrir la demanda real y generando un impacto ambiental significativo.

Frente a este escenario, Schneider Electric, líder global en gestión de energía y automatización, destaca que la digitalización del consumo eléctrico se ha convertido en una de las estrategias más efectivas para reducir la huella de carbono, optimizar operaciones y promover un uso más inteligente de los recursos en hogares, edificios, industrias y comercios. Para la compañía, la incorporación de tecnologías de monitoreo y automatización permite transformar infraestructuras tradicionales en sistemas energéticos más eficientes y sostenibles.

“Las pérdidas eléctricas no solo significan más gasto, sino también más emisiones. Cuando digitalizamos el consumo, podemos detectar oportunidades de mejora, automatizar procesos y tomar decisiones basadas en datos que reducen el impacto ambiental”, afirma Vanessa Moreno, Country General Manager Perú & Bolivia de Schneider Electric.

En esa línea, la empresa impulsa soluciones avanzadas como EcoStruxure Power Monitoring Expert, diseñada para entornos industriales y comerciales, y Wiser, una plataforma orientada a espacios residenciales. Ambas herramientas permiten visualizar el consumo en tiempo real, identificar equipos con bajo rendimiento y automatizar acciones que favorecen el ahorro energético. Con ello, no solo se mejora la eficiencia, sino también la continuidad operativa y la calidad del suministro.

Además, Schneider Electric propone una guía práctica para acelerar la transición hacia infraestructuras más inteligentes y sostenibles:

• Mide para decidir. La instalación de medidores inteligentes y sensores energéticos permite identificar las zonas o equipos que consumen más electricidad. Contar con información precisa facilita comprender los patrones de uso, detectar desperdicios invisibles y tomar decisiones fundamentadas para corregirlos.

• Haz que la energía trabaje por ti. Automatizar sistemas como iluminación, aire acondicionado, ascensores o maquinaria mediante plataformas conectadas asegura que la energía se utilice solo cuando es necesaria. Gracias a la digitalización, los edificios pueden adaptar su operación según la ocupación o el horario, manteniendo el confort y la seguridad sin elevar el consumo.

• Actualiza tus equipos. Reemplazar electrodomésticos o sistemas antiguos por versiones más eficientes reduce la demanda eléctrica y disminuye la presión sobre la red. Las nuevas tecnologías consumen menos energía y ofrecen mejor rendimiento.

• Dale mantenimiento a tu energía. Los sistemas eléctricos requieren revisiones periódicas. Evaluar conexiones, tableros y equipos permite prevenir fugas, sobrecargas o fallas que elevan el consumo. Para Schneider Electric, el mantenimiento preventivo y predictivo es clave para prolongar la vida útil de las instalaciones y mejorar su eficiencia.

• Usa la energía en el momento justo. Programar actividades de alto consumo fuera de los horarios punta alivia la carga del sistema eléctrico y reduce costos. Cuando estas tareas se automatizan, las instalaciones pueden responder de manera inteligente, sin intervención humana.

• Aprende de tus datos. Analizar los reportes digitales facilita comparar periodos, identificar mejoras y definir metas de ahorro. Un monitoreo continuo convierte la información energética en un recurso estratégico que impulsa decisiones sostenibles y medibles.

“Cada paso hacia la digitalización representa una oportunidad real para hacer más con menos energía. Cuando entendemos nuestro consumo, dejamos de reaccionar ante el gasto y empezamos a gestionarlo con inteligencia”, concluye Moreno.

Con estas iniciativas, Schneider Electric reafirma su compromiso de acompañar al Perú en su transición hacia un modelo energético más moderno, eficiente y sostenible, donde la tecnología permita reducir el impacto ambiental, optimizar procesos y mejorar la calidad de vida de las personas. Para la compañía, las soluciones digitales ya no son una opción complementaria, sino un componente esencial en la lucha contra el cambio climático y la transformación del sistema energético nacional.

Related Post