Día Mundial del Reciclaje: consejos prácticos para reducir residuos desde casa
Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial del Reciclaje, una fecha clave para reflexionar sobre nuestro impacto ambiental y actuar desde casa. En el Perú, la situación es crítica: según el Ministerio del Ambiente (MINAM), se generan diariamente 23,852 toneladas de residuos sólidos, pero solo el 2,12 % se recicla. A pesar de esto, más del 77 % de los residuos tienen potencial de ser reciclados.
Además, el 61,5 % de estos residuos terminan en rellenos sanitarios municipales autorizados, mientras que casi el 40 % acaban en ríos, lagos, quebradas, mares o en los más de 1,600 botaderos ilegales que existen a nivel nacional.
Frente a este panorama, Fiorella Danjoy, directora regional de la ONG Recicla Latam, insiste en que “los gobiernos, las empresas y los ciudadanos debemos trabajar en ello con responsabilidad compartida”.
Para contribuir de forma efectiva con el medio ambiente, la especialista comparte cinco consejos clave para reciclar en casa:
- Únete al programa municipal de segregación en la fuente: esto te incluirá en las rutas de recojo de recicladores formales.
- Crea un punto de reciclaje en tu hogar: destina un espacio para separar residuos aprovechables y entrégalos en el día y horario establecido.
- Compra con planificación: evita productos innecesarios que terminen deteriorándose y generando más basura.
- Participa en campañas distritales de reciclaje: muchas municipalidades promueven iniciativas periódicas.
- Recicla también en tu trabajo: si no hay contenedores en la oficina, busca alternativas en espacios públicos o supermercados.
Danjoy enfatiza que el reciclaje comienza en el hogar, con el consumidor segregando sus residuos. Luego, los recicladores recolectan y comercializan estos materiales, que finalmente son transformados en nuevos productos. Es un proceso que forma parte del modelo de economía circular, cuyo objetivo es optimizar recursos, reducir el consumo de materias primas y dar nueva vida a los residuos.
En línea con estos objetivos, este año el Perú ha aprobado la Hoja de Ruta de Economía Circular al 2030, que busca fomentar prácticas sostenibles de producción y consumo. Esta hoja de ruta apunta a generar más de 306,000 empleos y reducir en 75.3 millones de toneladas el consumo de materiales en el país.
Actuar desde casa es fundamental. El Día Mundial del Reciclaje es una oportunidad para tomar conciencia y asumir nuestro rol como consumidores responsables.