Deportes

Catar 2022: ¿Cómo se preparan los futbolistas para llegar a la final?

Desde el 20 de noviembre, Catar es escenario de uno de los mayores eventos deportivos: la Copa Mundial de Fútbol. Si bien Lionel Messi, Cristiano Ronaldo, Neymar y Kylian Mbappé son algunas de las estrellas que pretenden alzar el trofeo este año, hay quienes se perderán la competición debido a lesiones. N’Golo Kanté, Paul Pogba y Diogo Jota están entre los jugadores que se despidieron de este sueño.

Este año, los 32 equipos —24 de estos se alojan en un radio de 10 km— permanecen en un área muy reducida en Doha, capital asiática en donde se encuentra la base operativa de la FIFA que posee el área más reducida desde el Mundial Uruguay 1930.

Las sesiones de entrenamiento se están realizando en tres tipos de ambientes: clubes nacionales, conjuntos de instalaciones y campos de estadios. Además, los futbolistas solo tienen entre cuatro y cinco días para recuperarse tras la primera ronda de cada partido.

Con el fin de evitar más lesionados, los jugadores, además de contar con una excelente técnica, deben desarrollar ciertas capacidades físicas. Si bien cada entrenamiento es personalizado, hay habilidades específicas que se deben adquirir. Por eso, los expertos de ROK, centro de experiencia y tienda especializada en equipos deportivos, señalan cuatro competencias que debe tener todo futbolista para llegar a las finales:

  • Velocidad: El fútbol requiere de actividades físicas rápidas y con gran eficacia. Por eso, los ejercicios de velocidad permiten mejorar la capacidad para responder con jugadas inmediatas.
  • Resistencia: Los futbolistas deben ser capaces de realizar actividades físicas de gran intensidad durante los 90 minutos de cada partido. El entrenamiento de resistencia les permite mejorar su sistema cardiovascular, incrementar la capacidad de sus músculos para utilizar oxígeno y grasas durante periodos prolongados de ejercicio, así como recuperarse rápidamente tras cada jugada. Esto será vital en un país como Catar, donde las temperaturas climáticas son elevadas.
  • Fuerza: Para realizar remates o pases a mediana y larga distancia, es importante controlar la potencia con la que se patea el balón. Por eso, es favorable contar con un alto nivel de fuerza en ciertos grupos musculares, especialmente en el tren inferior.
  • Coordinación: Mientras se disputan la pelota, los jugadores realizan repentinos cambios de dirección, giros, esprints, saltos, paradas y arrancadas. Ante ello, el equilibrio, coordinación y tiempos de reacción son claves.

Al combinar estos cuatro elementos, habrá más probabilidades de éxito en las jugadas.  Además, antes de dar un gran partido, es esencial que los futbolistas realicen un calentamiento adecuado. Esto permite preparar su cuerpo y mente. Así, podrán reducir riesgos de lesiones, mejorar su concentración, aumentar su rango de movimiento, incrementar su temperatura corporal y activar sus sistemas cardiovascular y respiratorio.

Tecnología como aliada del deporte

Actualmente, el mundo fitness cuenta con máquinas que permiten desarrollar estos entrenamientos desde el hogar. Existen trotadoras, elípticas y bicicletas que ajustan el entrenamiento automáticamente, según los rangos cardiacos de los usuarios. Así, se puede desarrollar la velocidad, resistencia y fuerza, sobre todo, en los músculos de las piernas.

Además, existen aplicaciones en las que se puede acceder a entrenamientos inmersivos y en tiempo real con los mejores coaches del mundo. Los interesados en conocer estas innovaciones pueden visitar ROK, en Av. El Derby 260 – Interior 1 (Surco).