Lima, octubre de 2025.- La falta de tiempo ya no es una excusa para dejar de ejercitarse. En un contexto donde millones de personas pasan gran parte del día sentadas o frente a una pantalla, el entrenamiento por intervalos se ha convertido en una alternativa eficaz para activar el cuerpo, mejorar la salud y llegar al verano con más energía. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 31 % de adultos a nivel global no cumple con los niveles mínimos de actividad física recomendada, lo que puede afectar la movilidad, la salud cardiovascular y el bienestar mental.
Frente a este escenario, el entrenamiento por intervalos de alta intensidad (HIIT) se consolidó como una opción ideal para quienes buscan resultados visibles sin dedicar horas al gimnasio. Este método combina periodos cortos de esfuerzo máximo con pausas activas que mantienen elevado el ritmo cardíaco y favorecen la quema calórica incluso después de terminar la rutina.
¿Por qué entrenar HIIT en menos tiempo?
Para muchas personas, el ejercicio dejó de ser un tema estético y se volvió una necesidad funcional. El cansancio acumulado, la tensión muscular y el estrés suelen aumentar cuando el cuerpo permanece en reposo prolongado. Por ello, las rutinas cortas se han vuelto cada vez más demandadas, especialmente en épocas previas al verano, cuando se buscan cambios visibles y rápidos.
Sergio Pérez, jefe del Departamento Técnico de Smart Fit, explica que la clave del éxito del HIIT no radica en la intensidad extrema, sino en la consistencia. “Con la temporada de calor tan cerca, muchas personas buscan ponerse en forma rápido, pero lo importante no es la prisa, sino la constancia. El HIIT permite avanzar en poco tiempo siempre que se mantenga el compromiso. En menos de una hora puedes activar tu cuerpo, liberar tensión y sentirte mejor”, detalla.
Además, el entrenamiento por intervalos genera una descarga de endorfinas, sustancias que mejoran el estado de ánimo y ayudan a gestionar el estrés. Por ello, es una herramienta que beneficia tanto el cuerpo como la salud mental.
Consejos para aprovechar los entrenamientos de 25 minutos
Pérez detalla algunas pautas para que los usuarios consigan mejores resultados antes del verano:
• Combinar fuerza y cardio en una misma sesión. Alternar ejercicios como sentadillas, planchas o peso corporal con movimientos dinámicos como saltos, burpees o sprints aumenta la exigencia física y eleva el gasto calórico incluso después del entrenamiento.
• Ajustar la intensidad día a día. No todos los cuerpos responden igual. Algunas jornadas permiten entrenar al máximo y otras requieren un nivel moderado. Una sesión moderada bien ejecutada puede ser más efectiva que una extrema sin técnica adecuada.
• Priorizar la recuperación activa. Caminar o estirar entre rondas ayuda a mantener la frecuencia cardíaca sin agotar al cuerpo. Esto favorece la constancia semanal y evita lesiones o fatiga excesiva.
El especialista recalca que los resultados están vinculados a la continuidad. Comenzar con tres sesiones de HIIT por semana, cuidar la técnica y respetar períodos de descanso es suficiente para notar mejoras visibles en pocas semanas.
Entrenamiento express: menos tiempo, más enfoque
Para muchos, “entrenar rápido” suena a hacer menos. Pero el HIIT demuestra lo contrario. “Entrenar express no es hacer menos, es entrenar más eficiente. Cuando se combina enfoque, control y constancia, en 25 minutos puedes lograr más que en una hora de rutina sin estructura”, añade Pérez.
Las personas con agendas ajustadas, estudiantes, trabajadores remotos o quienes buscan una alternativa que no demande largas horas en el gimnasio encuentran en el HIIT una solución accesible. Además, permite entrenar en casa o en espacios reducidos sin necesidad de máquinas.
Ejercicio para el cuerpo y la mente
Más allá del impacto físico, el entrenamiento por intervalos también contribuye a despejar la mente. La liberación de tensión acumulada transforma el ejercicio en una descarga emocional que mejora la concentración, reduce la ansiedad y aumenta la sensación de bienestar.
Quienes prefieren ejercitarse en grupo pueden optar por clases guiadas como las sesiones de Smart Hiit, diseñadas para trabajar fuerza, resistencia y movilidad en ciclos cortos, dinámicos y adaptables a cualquier nivel. Estas rutinas combinan técnica, acompañamiento profesional y un ambiente motivador donde todos comparten el mismo objetivo: llegar al verano con más energía.
El entrenamiento por intervalos demuestra que no se necesita tiempo de sobra para estar en movimiento. Con solo 25 minutos al día, enfoque y constancia, es posible mejorar la condición física, cuidar la salud y fortalecer el ánimo. La actividad física ya no es un lujo, sino una herramienta para vivir mejor.
