Schneider Electric presenta reconectadores sostenibles para optimizar la red eléctrica
Lima, agosto de 2025.- Schneider Electric anunció el lanzamiento de su nueva línea de reconectadores, dispositivos clave para garantizar la continuidad del servicio eléctrico y reducir interrupciones en el suministro de energía. Estos equipos, diseñados para operar en líneas de distribución aéreas, no solo mejoran la estabilidad de los circuitos eléctricos, sino que también contribuyen a la sostenibilidad del ecosistema energético.
En el Perú, la producción industrial y manufacturera depende de manera crítica de la red eléctrica nacional. Si bien el país registra un 96 % de cobertura eléctrica —99,1 % en zonas urbanas y 83,2 % en áreas rurales— más del 50 % de las viviendas presenta problemas de acceso por interrupciones no asociadas a deudas. En el ámbito rural, la cifra se eleva al 69,9 %, lo que refleja la necesidad de soluciones que reduzcan los cortes de energía y fortalezcan la competitividad industrial.
En este contexto, los reconectadores o reclosers cobran gran relevancia. Estos interruptores de protección detectan fallas en la red, como descargas atmosféricas o interferencias provocadas por animales, y aíslan automáticamente el flujo eléctrico para restablecerlo de manera segura. Con ello, se reducen los tiempos de interrupción, se mejora la confiabilidad del sistema y se optimiza el consumo energético. Si las fallas persisten tras varios intentos de reconexión, el dispositivo permanece abierto, evitando daños mayores al sistema eléctrico.
Un valor agregado de los nuevos reconectadores de Schneider Electric es su operación remota, que permite un control más eficiente de la red. Además, la compañía ha incorporado tecnología libre de gases SF6 (hexafluoruro de azufre), un potente contaminante con efectos nocivos para el medioambiente, incluso mayores que el dióxido de carbono. Gracias a esta innovación, los equipos contribuyen directamente a la descarbonización de la red eléctrica y refuerzan el compromiso de la empresa con la sostenibilidad.
“La contribución de los reconectadores adquiere valor en la actualidad, debido al mayor interés por la optimización del consumo energético a nivel global, puesto que así se evitan gastos innecesarios sin afectar la calidad del servicio final. No hay industria que no dependa de un suministro eléctrico continuo”, destacó Víctor Paredes, director de Power System para el Clúster Sur Andino de Schneider Electric.
Los dispositivos también destacan por su capacidad técnica: ofrecen un aumento en la corriente de carga de 680 a 300 amperes (A) y de 12,5 a 16 kiloamperios (kA) en la corriente de cortocircuito, lo que aporta mayor resiliencia a la red y confort a los clientes. Estas características facilitan la integración de nuevas fuentes dentro del sistema eléctrico.
En cuanto a seguridad, los reconectadores incorporan protección avanzada contra rotura de conductores e incendios en baterías, además de detectores altamente sensibles a fallas eléctricas. A ello se suma la trazabilidad que ofrecen mediante códigos QR, lo que optimiza la gestión de mantenimiento.
“Estas soluciones tienen un sello distintivo porque no se trata solo de eficientizar la energía de industrias y consumidores, sino también de contribuir a un ecosistema eléctrico más sostenible”, agregó Paredes.
De esta forma, Schneider Electric reafirma su compromiso con la innovación tecnológica y la sostenibilidad, ofreciendo a la industria peruana herramientas para garantizar un suministro eléctrico confiable y respetuoso con el medioambiente.