Perú lidera la inseguridad alimentaria en Sudamérica: 41% de la población afectada

2661

Lima, agosto de 2025.- Un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) revela que el Perú lidera la lista de países sudamericanos con mayor inseguridad alimentaria. Según el reporte, el 41% de la población peruana —más de 13,9 millones de personas— enfrenta inseguridad alimentaria moderada o severa, un incremento respecto al 2023 (39,4%).

La cifra coloca al país por encima de Argentina (33,8%), Brasil (19,5%), Chile (12,2%) y Colombia (29,2%), reflejando la urgencia de fortalecer acciones conjuntas entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil para combatir esta problemática.

Las principales causas, de acuerdo con la FAO, incluyen el alza sostenida del costo de vida, la disminución de ingresos y la precarización del empleo, factores que limitan el acceso a alimentos nutritivos y de calidad.

Frente a este escenario, el Banco de Alimentos Perú (BAP) refuerza su compromiso de luchar contra el hambre y el desperdicio de alimentos. Solo en 2024, la organización rescató 8,600 toneladas de alimentos aptos para el consumo humano, beneficiando a más de 300,000 personas cada mes en 23 regiones del país. Para 2025, el objetivo es crecer un 30% respecto al año anterior, aumentando el alcance y el impacto de su labor.

“El hambre no es un problema aislado, sino una realidad que está golpeando a millones de peruanos. En colaboración con el sector privado, trabajamos para convertir el desperdicio en esperanza, y lo hacemos gracias a la colaboración de empresas, instituciones y voluntarios comprometidos”, señaló Daniela Osores, gerente general del BAP.

Related Post