Sernanp refuerza la prevención de incendios forestales en Áncash con la campaña “Las lluvias no llegan con el fuego”
Áncash, 14 de agosto de 2025.- El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, intensifica sus acciones contra los incendios forestales en la región con jornadas de capacitación que combinan teoría, práctica y trabajo interinstitucional.
En la provincia de Huaylas, guardaparques, autoridades locales, miembros del Ejército, la Policía, bomberos, serenazgo y líderes comunitarios participaron en el primer ciclo de entrenamientos en prevención y control del fuego. Esta iniciativa forma parte de la campaña nacional “Las lluvias no llegan con el fuego”, que busca sensibilizar sobre el riesgo que representa el uso inadecuado del fuego, considerando que cada hectárea perdida afecta la biodiversidad, el acceso al agua y la seguridad alimentaria.
En la etapa teórica, los asistentes analizaron tanto aspectos técnicos como el componente humano y social de la problemática, resaltando cómo ciertas prácticas agrícolas y el manejo inadecuado del fuego pueden convertirse en amenazas para los ecosistemas y las comunidades.
La fase práctica incluyó maniobras de control de fuego con la participación del Batallón de Ingeniería de Combate Motorizado N° 32 del Ejército del Perú, la Policía de Rescate de Alta Montaña, serenazgo, equipos de gestión de riesgos de la Municipalidad Provincial de Huaylas, la Compañía de Bomberos “Caraz N°181” y autoridades distritales. Esta coordinación multisectorial refuerza la capacidad de respuesta ante emergencias y fomenta la cultura de prevención.
“Cada incendio forestal que evitamos es un paso más hacia la seguridad de nuestras comunidades y la protección de nuestras fuentes de agua. Nuestro compromiso es formar equipos preparados y conscientes de que el fuego no es aliado de la agricultura ni del clima”, señaló Abdías Villoslada, jefe del Parque Nacional Huascarán.
El Sernanp continuará la campaña con nuevas capacitaciones el 21 y 26 de agosto en Chavín de Huántar y la provincia de Asunción – Chacas, fortaleciendo la red de actores locales comprometidos con la protección de los ecosistemas altoandinos.