Espectáculos

«El regreso de los Apus»: El primer anime peruano-japonés que honra la cultura andina

Kioto/Lima, mayo 2025 – La cultura peruana cobra vida en el mundo del anime con «Apukunapa Kutimynin» («El regreso de los Apus»), una producción pionera que fusiona mitología andina con técnicas de animación japonesas. Desarrollado por Ninakami Studios —fundado por peruanos y latinoamericanos—, este proyecto marca un hito para la industria creativa regional.

Un estudio sin fronteras

  • Nombre simbólico: Combina «Nina» (fuego en quechua) y «Kami» (deidad en japonés).
  • Equipo multicultural: Artistas de Perú, Uruguay, Argentina, Colombia, Chile y Japón.
  • Líderes clave:
    • Omar Vallejos (San Marcos, ex Liden Films – Samurai X).
    • Dafne de Vinatea (dirección desde Lima).
    • Sol Ferrari (animación, ex *X-Men 97*).

La historia: dioses andinos en el mundo moderno

La trama sigue a Sisa, una joven que enfrenta un conflicto ancestral cuando los Apus (deidades andinas) regresan. Con elementos como:

  • Illapa (dios del rayo) y Supay (inframundo).
  • Escenarios peruanos: Lima, Cajamarca y más.
  • Investigación profunda: Vallejos basó el diseño en su tesis sobre iconografía precolombina.

Desafíos y ambiciones

  • Producción transnacional: Equipos en Japón (animación), Uruguay (acabados) y Perú (doblaje).
  • Voces destacadas: Carlos Segundo (Piccolo en Dragon Ball) participa en el doblaje.
  • Meta: 2 temporadas de 12 episodios y una película.

Sol Ferrari (Ninakami)«Queremos demostrar que el talento latinoamericano no necesita emigrar para triunfar en la animación».