Salud

¿Qué es la hipertensión ocular y cuáles son las señales de alerta?

La salud visual es un tema que muchas veces pasamos por alto, pero que puede afectar seriamente nuestra calidad de vida. Uno de los problemas más silenciosos y peligrosos es la hipertensión ocular, una condición que, si no se detecta a tiempo, puede derivar en glaucoma y pérdida irreversible de la visión.

Desde Laboratorios Lansier, especialistas en el cuidado de la salud visual, se comparte información clave para detectar a tiempo los síntomas y buscar atención médica adecuada.

¿Qué es la hipertensión ocular?

Se trata del aumento de la presión dentro del ojo (presión intraocular) por encima de los valores normales, sin que existan signos evidentes de daño en el nervio óptico ni pérdida de visión… al menos al inicio.

Aunque no siempre produce síntomas, puede ser el inicio de una enfermedad más grave como el glaucoma, por lo que su detección oportuna es fundamental.

5 señales que no debes ignorar

Según Laboratorios Lansier, estas son las principales alertas a tener en cuenta:

  1. Dolores de cabeza frecuentes
    No siempre están relacionados con la vista, pero si se acompañan de molestias oculares, podrían indicar presión ocular elevada.
  2. Dolor o sensación de presión en los ojos
    Puede presentarse como una molestia leve o intensa, especialmente al final del día o frente a pantallas.
  3. Visión borrosa o intermitente
    Dificultad para enfocar, sobre todo en ambientes con poca luz o al leer.
  4. Halos alrededor de las luces
    Ver círculos luminosos al mirar focos o luces en la noche es un síntoma común cuando la presión ocular está elevada.
  5. Fatiga visual constante
    Sensación de cansancio ocular al leer, trabajar frente a pantallas o tras horas de esfuerzo visual.

¿Qué hacer si sospechas que tienes hipertensión ocular?

La única forma segura de detectar esta condición es con una evaluación oftalmológica completa, que incluya la medición de la presión intraocular. No se debe esperar a tener síntomas graves para consultar.

Cuidar tus ojos es cuidar tu futuro

Desde Laboratorios Lansier, recomiendan realizarse exámenes visuales periódicos, especialmente a partir de los 40 años o si hay antecedentes familiares de glaucoma.
Una detección temprana puede marcar la diferencia entre mantener tu visión o perderla progresivamente.