Trump asegura que los días de Maduro como presidente de Venezuela “están contados”

donald trump 022

Lima, noviembre de 2025.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que los días de Nicolás Maduro como mandatario de Venezuela “están contados”, en medio de la creciente tensión política y militar entre Washington y Caracas. Las declaraciones fueron emitidas durante una entrevista televisiva en la que el mandatario estadounidense descartó, sin embargo, un conflicto bélico directo.

Durante su conversación con la cadena CBS, Trump respondió sobre una posible guerra con Venezuela: “Lo dudo, no lo creo”. Aun así, al ser consultado sobre la permanencia de Maduro en el poder, fue tajante: “Yo diría que sí. Creo que sus días están contados”. La frase, de alto peso político, ha generado diversas interpretaciones en el ámbito internacional.

Escalada de tensión y presión diplomática

Las declaraciones del presidente norteamericano se producen en un contexto de fuerte presión económica y diplomática sobre el régimen venezolano. En las últimas semanas, Washington ha incrementado sanciones contra altos funcionarios chavistas, además de reforzar su presencia militar en el Caribe con operaciones de patrullaje y control marítimo.

Según medios estadounidenses, parte de esta estrategia busca frenar el tráfico ilícito y limitar los movimientos de figuras vinculadas al círculo cercano de Maduro. Sin embargo, para analistas internacionales, esta ofensiva también tiene un componente político: aislar progresivamente al Gobierno venezolano y favorecer una transición de poder.

Un mensaje de advertencia más que de guerra

Aunque la declaración de Trump sonó desafiante, el propio mandatario matizó su postura al afirmar que no prevé una guerra con Venezuela. “Ya veremos qué pasa”, señaló, dejando abierta la puerta a una solución negociada o a una presión sostenida sin intervención militar directa.

Expertos en relaciones internacionales interpretan esta posición como parte de una estrategia de “presión controlada”, en la que Washington busca debilitar a Maduro mediante sanciones, aislamiento diplomático y amenazas disuasorias, evitando al mismo tiempo un conflicto armado que podría desestabilizar la región.

Respuesta de Caracas y reacciones regionales

Desde Caracas, el Gobierno venezolano rechazó las declaraciones de Trump, calificándolas de “injerencistas y amenazantes”. A través de un comunicado, la administración chavista aseguró que Venezuela “no cederá ante presiones extranjeras” y que “el pueblo defenderá su soberanía frente a cualquier intento de intervención”.

En América Latina, los pronunciamientos de Washington despertaron preocupación entre gobiernos vecinos, que advierten sobre una posible escalada militar o una nueva ola migratoria si la situación se agrava. Organismos multilaterales como la OEA y ONU llamaron a mantener el diálogo y evitar medidas que pongan en riesgo la estabilidad regional.

¿Qué puede venir ahora?

El mensaje de Trump marca un nuevo capítulo en las tensas relaciones entre Estados Unidos y Venezuela. Pese a descartar una guerra, sus palabras sugieren una política más firme de presión y aislamiento. Todo indica que, en los próximos meses, Washington continuará utilizando herramientas económicas y diplomáticas para acelerar un cambio político en Caracas.

Mientras tanto, Maduro intenta sostener su poder mediante alianzas estratégicas con países como Rusia, China e Irán, buscando contrarrestar la influencia estadounidense. Sin embargo, la presión internacional y el deterioro interno podrían volver cada vez más frágil su posición en el poder.

Así, la afirmación de Trump no solo refleja una postura política, sino también un mensaje de advertencia que podría redefinir el tablero geopolítico en América Latina.

Con información de La FM, Pulzo y MSN Noticias.

Related Post