Gastronomía

Tres recetas que fusionan tradición e innovación en la cocina peruana

Lima, agosto de 2025.- La cocina peruana es, sin lugar a dudas, una de las expresiones culturales más valoradas por los peruanos. Según un reciente estudio sobre peruanidad realizado por Datum Internacional, el 95 % de los ciudadanos a nivel nacional se siente representado por la gastronomía, lo que confirma su lugar privilegiado como símbolo de identidad.

En un país diverso como el Perú, cada plato es portador de historia, técnica y creatividad. Por eso, la marca P.A.N. comparte tres recetas que rinden homenaje a la cocina tradicional con un giro moderno, ideales para compartir en familia y celebrar los sabores del país.

1. Tamalitos verdes: herencia de fiestas y hogares

Con su característico aroma y color, los tamalitos verdes tienen una fuerte conexión con celebraciones religiosas y reuniones familiares. Para prepararlos se utiliza harina de maíz precocida P.A.N., mezclada con un aderezo de cebolla roja, ají amarillo molido, ajo y culantro licuado. A esta mezcla se le añade caldo de pollo o cerdo hasta obtener una masa suave.

El relleno se elabora con carne de cerdo salteada con maní tostado, y todo se envuelve en hojas de maíz atadas con pabilo. Los tamalitos se cocinan al vapor durante 45 minutos, y el resultado es una porción sabrosa, húmeda y perfecta para acompañar desayunos o cenas.

2. Arepas con lomo saltado: mestizaje de culturas

Esta receta representa el encuentro de tradiciones. Por un lado, las arepas, preparadas con harina de maíz P.A.N., agua y sal; por otro, el clásico lomo saltado, plato emblema del mestizaje culinario peruano, nacido en Lima a fines del siglo XIX con técnicas chinas como el salteado en fuego alto.

El lomo saltado se prepara con carne de res, sillao, vinagre, ajo, cebolla y tomate, a los que se les puede añadir salsa de ostión y culantro. Una vez lista la preparación, se utiliza como relleno de las arepas, logrando una fusión de texturas y sabores que combina lo crocante y lo jugoso.

3. Ceviche en canasta de maíz: un clásico con presentación original

El ceviche, plato bandera del Perú, se renueva en esta presentación donde se sirve en una canasta de maíz crocante hecha con masa frita de harina de maíz precocida P.A.N. Esta base crujiente se moldea presionando la masa sobre un exprimidor invertido antes de freírla en aceite caliente.

El ceviche se elabora con pescado blanco fresco (como lenguado o corvina), jugo de limón, ají limo, cebolla roja, kion, apio y culantro. La mezcla se licúa, se cuela y se vierte sobre el pescado para marinarlo, logrando un sabor intenso y equilibrado. Servido dentro de la canasta, el plato ofrece una experiencia visual y gustativa única.


Estas tres recetas, más que simples platillos, son una forma de reconectar con la identidad peruana y celebrar el legado culinario del país. Cada preparación combina ingredientes accesibles con técnicas que, si bien nacen en la tradición, abren paso a nuevas formas de disfrutar lo mejor de la cocina nacional.