Tecnología

Transformación digital bancaria: oportunidad estratégica para el canal TI

Lima, setiembre de 2025.- Los servicios bancarios y financieros se encuentran entre los sectores más exigentes en términos tecnológicos, requiriendo disponibilidad en línea 24/7, integridad de los datos y ciberseguridad como requisitos mínimos. La aceleración tecnológica, las nuevas regulaciones y las crecientes expectativas de los usuarios están obligando a las instituciones financieras a modernizar sus entornos digitales, generando una oportunidad concreta para los socios del canal TI.

Según datos recientes, el 52 % de las instituciones financieras en América Latina están reforzando sus pilas tecnológicas o planean hacerlo a corto plazo. Muchas reconocen que sus infraestructuras actuales representan un obstáculo para avanzar hacia la hiperpersonalización, la prevención de fraudes, la automatización, el análisis predictivo y la inclusión financiera.

“El verdadero reto para los equipos de TI no es solo garantizar la continuidad operativa, sino anticiparse al cambio e integrar tecnologías emergentes que permitan una transformación digital continua en la banca”, señaló Gustavo Pérez, director de cuentas estratégicas en Vertiv. “Para los socios del canal, esta es una oportunidad para apoyar a las instituciones financieras con arquitecturas más flexibles, como el edge computing, capaces de integrar inteligencia artificial y blockchain sin descuidar la eficiencia energética, la redundancia y la ciberresiliencia”.

Infraestructura crítica como motor de cambio

La infraestructura de TI ha dejado de ser un soporte técnico para convertirse en un activo estratégico. Hoy respalda operaciones críticas, habilita servicios digitales avanzados y determina la capacidad de respuesta del sistema financiero. Los centros de datos —locales, híbridos o distribuidos— son el núcleo de la transformación bancaria.

El sector enfrenta desafíos como conectividad intermitente, suministro eléctrico poco confiable, cobertura desigual en ciertas regiones y ciberamenazas cada vez más sofisticadas. Todo ello, combinado con la presión de ofrecer experiencias multicanal sin fricciones, abre una ventana para que integradores y especialistas del canal TI ofrezcan soluciones que mitiguen riesgos y, al mismo tiempo, potencien el crecimiento.

Tecnologías que marcan la pauta

La inteligencia artificial (IA) está redefiniendo el panorama financiero: fintechs y nuevos actores digitales ya la aplican para escalar, reducir costos y personalizar servicios. Para no quedarse atrás, la banca tradicional necesita modernizar su infraestructura y apoyarse en socios tecnológicos con experiencia en gestión energética, automatización y ciberseguridad.

Entre las principales áreas de oportunidad para el canal se destacan:

  • Centros de datos híbridos y distribuidos: permiten operar en entornos multicloud con eficiencia, redundancia y escalamiento continuo.
  • Edge computing: fundamental para aplicaciones en tiempo real como la banca digital y el análisis predictivo.
  • Ciberseguridad integrada: con modelos de confianza cero, cifrado extremo a extremo y soluciones como switches KVM seguros, gestión remota cifrada y equipos de respuesta a incidentes (SIRT).
  • Operaciones autónomas con IA: elevan la eficiencia, reducen errores y agilizan decisiones estratégicas.
  • Redes de alto rendimiento: necesarias para soportar la conectividad crítica entre núcleo, edge y nube.

Oportunidad para el canal

“La modernización de la infraestructura bancaria es una necesidad inmediata. Para el canal de distribución de TI, esto representa la oportunidad de posicionarse como habilitador estratégico de la transformación digital en un sector que no puede permitirse fallar”, enfatizó Pérez.

El camino hacia un ecosistema financiero más resiliente y escalable exige soluciones integrales. Los integradores, consultores y distribuidores que adopten estas capacidades podrán ampliar su portafolio, generar relaciones más sólidas con los bancos y consolidarse como socios estratégicos en la evolución digital del sector financiero.