Tendencias del consumo de pan en Perú: lo saludable y artesanal marcan el 2025
El consumo de pan en el Perú está atravesando un proceso de transformación impulsado por la búsqueda de opciones más saludables, artesanales y conectadas con las raíces culturales del país. Aunque la cantidad de pan consumida ha disminuido en comparación con años anteriores, la calidad y el interés por panes más naturales va en aumento.
Según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) elaborada por el INEI, el consumo promedio de pan en 2025 es de 15,1 kg por persona al año, una cifra menor en comparación con décadas anteriores. Por ejemplo, entre 2009 y 2019, el consumo per cápita en Lima y Callao era de entre 20,5 y 24,5 kg anuales, bajando a 19,7 kg en 2021.
Este cambio de comportamiento no implica un menor interés por el pan, sino una redefinición del tipo de pan que se busca. Así lo confirma el estudio Taste Tomorrow de Puratos, que destaca tres pilares fundamentales en las nuevas preferencias del consumidor peruano:
Salud: Crece la demanda por panes con masa madre, granos enteros, semillas y reducidos en sodio o grasas. La prioridad es el bienestar sin sacrificar sabor.
Textura: Se trabaja con enzimas naturales para lograr panes frescos y agradables al paladar durante más tiempo.
Sabor: La fermentación natural mediante masa madre aporta un sabor profundo, mejora la digestibilidad y prolonga la vida útil sin aditivos.
Karl De Smedt, bibliotecario de masa madre y embajador global de Puratos, afirma:
“El futuro del pan radica en su pasado. Estamos viendo una reconexión emocional con el pan como símbolo de cultura, historia y salud.”
Desde su sede en Bélgica, Puratos mantiene una biblioteca de más de 130 masas madre originarias del mundo, y promueve una panificación moderna que honra los saberes tradicionales. En Perú, este enfoque se ha visto reflejado en panaderías que apuestan por la masa madre, el uso de insumos locales como kiwicha, quinua o maíz morado, y técnicas ancestrales de fermentación.
El consumidor de 2025 exige más autenticidad, transparencia y valor nutricional, y el pan, reinventado desde sus raíces, tiene todos los elementos para responder a esa expectativa.
Puratos impulsa esta evolución apoyando a panaderos locales y buscando democratizar el acceso a ingredientes y técnicas profesionales, haciendo que el pan saludable y artesanal sea accesible para todos.
Para más información, se puede visitar www.puratos.pe