¿Te gastaste toda la gratificación? Recupera el control de tu dinero este agosto
Lima, agosto de 2025.- Agosto puede empezar con complicaciones financieras para quienes disfrutaron de su gratificación en julio sin un plan claro. La billetera vacía y la falta de control pueden generar ansiedad, pero hay formas prácticas de retomar el rumbo y empezar el mes con foco y ahorro.
El primer paso es simple pero poderoso: hacer una lista de todos los gastos previstos para el mes, priorizarlos y reorganizar su cronograma de pago. Esta fotografía financiera inicial permite tener claridad sobre los compromisos por venir y tomar decisiones más conscientes.
Luego, es clave mirar hacia atrás. ¿En qué se fue el dinero en julio? Según Salvador Vicente Mónaca Ormeño, docente de Finanzas Corporativas en la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), este análisis ayuda a detectar y corregir hábitos de consumo poco saludables, como los conocidos “gastos hormiga”. Agrupar los egresos por categorías, identificar excesos y hacer ajustes sin sacrificar la calidad de vida es fundamental para recuperar el equilibrio financiero.
Con el diagnóstico hecho, es momento de pasar a la acción. El especialista ofrece tres recomendaciones esenciales para mejorar la salud financiera:
1. Ahorrar sin sufrir.
El ahorro no debe vivirse como una renuncia, sino como una estrategia. Por ejemplo, llevar comida preparada desde casa puede representar un ahorro mensual de hasta S/300. Cancelar suscripciones poco usadas o cambiar a opciones de transporte más económicas puede liberar entre S/100 y S/700 al mes. No se trata de privarse, sino de elegir mejor en función de nuestras prioridades.
2. Incorporar hábitos saludables.
Registrar los gastos diarios, usar solo efectivo o una tarjeta, y revisar el saldo bancario al menos dos veces por semana son prácticas simples que ayudan a mantener el control del dinero. Así se evita caer en compras impulsivas y se fortalece la toma de decisiones consciente.
3. Disciplinarse para construir estabilidad.
Automatizar el ahorro el mismo día que se recibe el salario es una forma efectiva de evitar tentaciones. Contar con un fondo de emergencia puede marcar la diferencia entre una situación manejable y una crisis. Además, dedicar solo 15 minutos a la semana para revisar el presupuesto permite corregir a tiempo y mantener el enfoque financiero.
¿Y si agosto empieza en rojo?
Tener deudas o poco saldo no es excusa para no presupuestar. Al contrario, es cuando más se necesita. El presupuesto debe priorizar el pago mínimo de las deudas, cubrir lo esencial y, si es posible, reservar un pequeño fondo para imprevistos. “Si el ingreso mensual es de S/1000, se puede distribuir en S/400 para renta, S/250 para comida, S/100 para transporte, S/100 para el pago mínimo de deuda, S/100 para gastos variables y S/50 para ahorro o amortización extra”, propone Mónaca. Este tipo de planificación realista ayuda a salir del endeudamiento paso a paso, sin frustraciones innecesarias.
Cómo prepararse mejor para la próxima gratificación
Las gratificaciones no deberían ser sinónimo de derroche. Una estrategia simple para manejar ingresos extra es distribuirlos así:
- 50 % para ahorro o fondo de emergencia
- 30 % para amortizar deudas
- 20 % para un gusto personal
Este enfoque permite disfrutar del dinero sin culpa, reducir el estrés financiero y construir una base sólida para el futuro.