Lima, 29 de septiembre de 2025.- En 2024, las aseguradoras en el Perú asumieron un promedio diario de S/ 26.2 millones para enfrentar siniestros y proteger a los asegurados, según el Reporte del Sector Asegurador 2024 elaborado por la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG).
En total, el sector destinó más de S/ 9,500 millones, una cifra superior al gasto público conjunto anual de varias regiones del país.
“Detrás de cada cifra hay una familia que pudo salir adelante, una empresa que mantuvo sus operaciones o una persona que accedió a atención médica oportuna. El seguro no evita la adversidad, pero sí marca la diferencia entre la incertidumbre y la tranquilidad”, destacó Eduardo Morón, presidente de APESEG.
Principales aportes del sector asegurador en 2024
- Protección de familias: más de 41 mil hogares recibieron apoyo financiero por la pérdida de un ser querido, con desembolsos superiores a S/ 1,600 millones en seguros de vida.
- Salud: cerca de 1.4 millones de personas accedieron a seguros privados de salud, con una cobertura de S/ 854.3 millones en atenciones médicas.
- Vehículos: más de 742 mil unidades aseguradas; diariamente se destinaron S/ 3.3 millones para cubrir robos, daños y accidentes.
- Agricultura: el Seguro Agrícola Catastrófico benefició a más de 1 millón de agricultores en las 24 regiones del país, con indemnizaciones que superaron los S/ 45 millones.
- Empresas: más de 80 mil negocios asegurados recibieron más de S/ 458 millones en coberturas frente a incendios, lluvias, vandalismo, robo y otros riesgos.
- Vivienda: más de 322 mil hogares accedieron a seguros domiciliarios, con más de S/ 22 millones en coberturas.
Además de su rol de protección, el sector asegurador se consolidó como el segundo mayor inversionista institucional del país, con S/ 67,568 millones invertidos en diversos sectores de la economía, equivalentes al 6.3% del PBI nacional.
APESEG reafirmó su compromiso de impulsar una mayor cultura de prevención y protección, alentando a los peruanos a ver el seguro no como un gasto, sino como una inversión en bienestar y tranquilidad.