Salud financiera: ¿cuál es la diferencia entre deuda y morosidad?
Lima, mayo de 2025. – En tiempos donde el crédito está al alcance de más personas, entender la diferencia entre deuda y morosidad es fundamental para mantener una salud financiera sólida. Aunque a menudo se usan como sinónimos, estos conceptos implican situaciones muy distintas, con consecuencias dispares para el historial crediticio y el acceso a nuevos préstamos.
Deuda no es igual a morosidad
La deuda representa el compromiso asumido por una persona, empresa o entidad al solicitar un monto de dinero, ya sea a través de tarjetas de crédito, créditos personales, préstamos estudiantiles o hipotecas. Lejos de ser algo negativo por sí mismo, el endeudamiento puede ser una herramienta útil para financiar proyectos importantes como la compra de una vivienda o estudios superiores.
La morosidad, en cambio, aparece cuando una persona incumple con los pagos en la fecha pactada. Puede deberse a falta de liquidez, desorganización o simple olvido. Aquí radica la diferencia clave: toda persona morosa tiene una deuda, pero no toda persona con deuda es morosa.
Según especialistas financieros, reconocer esta distinción ayuda a tomar decisiones económicas más acertadas y a prevenir daños innecesarios en la reputación crediticia.
Impacto en tu historial financiero
Tener una deuda bien gestionada no es mal visto por las entidades financieras. Sin embargo, la morosidad sí puede traer serias consecuencias, entre ellas:
- Caída en tu score crediticio.
- Penalidades por pagos atrasados.
- Mayor dificultad para acceder a nuevos créditos.
- Tasa de interés más alta en préstamos futuros.
- Inicio de procesos de cobranza.
Para evitar estos escenarios, los expertos recomiendan revisar regularmente tu historial crediticio, ordenar tus finanzas y contar con recordatorios de pago. En el Perú, herramientas como el Reporte de Crédito de Infocorp (Equifax) permiten acceder al estado actualizado de tus compromisos y actuar a tiempo.
¿Cómo consultar tu reporte en Infocorp?
- Ingresa a la página oficial de Equifax Perú.
- Valida tu identidad y realiza el pago de S/ 33.90.
- Recibirás tu reporte completo en tu correo electrónico.
Si solo deseas ver tu Score Crediticio de forma gratuita, puedes ingresar a la plataforma Zona Equifax y registrarte. Tu score va del 1 al 999: cuanto más alto, más confiable eres ante bancos, cajas y entidades crediticias.