Actualidad

Regreso a clases: Cinco consejos para elegir una movilidad escolar segura para tus hijos

Escoger el transporte que llevará a tus hijos al colegio es una decisión que preocupa mucho a los padres de familia, especialmente a los primerizos, y no se debe tomar a la ligera.

“Actualmente, es común ver a escolares trasladados por sus padres en motos o en scooters eléctricos, sin cascos y sin otro tipo de precaución. Solo el año pasado se registraron más de 64 mil accidentes en pistas y muchos involucraron a movilidades escolares”, advirtió Eduardo Chávez de Piérola, gerente legal de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG).

Según cifras de Equifax, solo Lima Metropolitana concentra más de 7 mil instituciones educativas y casi 2 millones de alumnos, lo que explica la demanda de servicios de transporte escolar.

Para elegir una movilidad segura, debes considerar las siguientes condiciones:

  1. Seguridad. Revisa que el vehículo cuente con todos los implementos de seguridad (cinturones, piso antideslizante, extintor, botiquín, cono o triángulo de seguridad, etc.).
  2. Respaldo. Es recomendable que la movilidad esté autorizada por la institución a donde asisten tus hijos y que el servicio tenga buenas referencias de otros padres de familia.
  3. Documentos. La movilidad debe tener vigentes el SOAT o el Certificado contra Accidentes de Tránsito (CAT) y el Certificado de Inspección Técnica Vehicular Complementaria (CITV).
  4. Experiencia. Asegúrate que el conductor cuente con licencia A2B o superior y que tenga la credencial y permiso de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
  5. Movilidad. El vehículo no debe tener más de 20 años de antigüedad y debe pertenecer al tipo M1 (autos y SUV), M2 (furgones, vans y microbuses) o M3 (buses mayores y articulados).

De acuerdo con la ATU, más de 3690 movilidades están registradas este 2025 para operar el servicio de movilidad de escolares; sin embargo, la demanda podría ser mayor y algunos de estos vehículos podrían no contar con las autorizaciones correspondientes, de ahí la importancia de la fiscalización por nuestras autoridades.

¿Cómo saber si la movilidad escolar tiene SOAT?

Tienen tres formas de comprobar la vigencia de este seguro contra accidentes de tránsito:

1. Ingresa a www.dimequetienesseguro.com y da clic en “Averigua si tu SOAT está vigente”. Luego ingresa el número de placa de la movilidad y ¡listo!

2. Envía un mensaje de texto gratuito al número 90900 colocando el número de placa de la movilidad y recibirás una respuesta automática.

3. Descarga en tu teléfono la aplicación móvil “Consulta SOAT” y comprueba si tu movilidad escolar cuenta con el seguro obligatorio contra accidentes colocando su placa.