Planta de harina de pescado en Chimbote apuesta por energía más limpia

TASA Chimbote1

Lima, octubre de 2025.- La planta de harina de pescado de mayor capacidad en Chimbote dio un paso decisivo hacia una operación más sostenible al migrar su matriz energética al gas natural. Esta transición permitirá una reducción significativa de sus emisiones y refuerza el compromiso ambiental de TASA, una de las principales productoras del sector pesquero peruano.

Con este proyecto, TASA reducirá en 18 por ciento las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) de su planta en Chimbote, lo que equivale a evitar la generación de 6,500 toneladas métricas de CO₂ al año. La compañía destacó que, a nivel corporativo, esta disminución representa una reducción del 3.71 por ciento en su huella total de carbono, consolidando su liderazgo en prácticas industriales responsables dentro de la actividad pesquera.

El cambio incluye la sustitución de combustibles pesados por una fuente de energía más limpia y eficiente. Actualmente, la planta opera con 265,000 MMBTU de energía al año provista mediante gas natural, con lo que se alinea a otras tres unidades de la compañía que ya habían completado previamente esta conversión tecnológica. Este esfuerzo se traduce en una operación más moderna, eficiente y responsable con el entorno.

“Esta transición de matriz energética no ha sido un proceso sencillo, requirió planificación, trabajo en equipo y una coordinación precisa con nuestros aliados, pero el resultado nos llena de orgullo. Este cambio nos permite reducir nuestras emisiones y operar de manera más sostenible, reafirmando nuestro compromiso con el entorno que nos rodea”, señaló Eduardo Chunga, superintendente de Planta Chimbote.

La iniciativa forma parte del proyecto corporativo de Producción Más Limpia, estrategia que impulsa la adopción de tecnologías ambientales avanzadas, así como mejores prácticas dentro de todas las operaciones de TASA. En este marco, la empresa ha logrado avances relevantes en beneficio del ambiente marino y de las comunidades cercanas.

Entre las innovaciones ya implementadas destaca el sistema Shore Power, que permite abastecer con energía eléctrica a las embarcaciones directamente desde la planta, eliminando el uso de combustible durante las maniobras de descarga y permanencia en puerto. Esta medida genera una reducción sustancial de gases contaminantes en los muelles y zonas aledañas. Asimismo, TASA avanza en la instalación de paneles solares en su flota para disminuir el consumo energético a bordo y optimizar su eficiencia operativa.

Los objetivos ambientales de la empresa están alineados con metas corporativas al 2030 que buscan acelerar la descarbonización de la industria pesquera nacional, integrando tecnología, innovación y eficiencia en toda la cadena de valor. Con ello, TASA se posiciona como referente para el sector en tiempos donde los mercados internacionales exigen mayores estándares de sostenibilidad y trazabilidad en los productos derivados de la pesca.

“En TASA creemos que la sostenibilidad no es una meta, sino un camino que se recorre cada día con decisiones concretas y que busca cumplir con una meta ambiciosa al 2030. Este cambio energético representa una muestra clara de cómo nuestras operaciones pueden generar un impacto positivo en el entorno, impulsando una producción más limpia y eficiente”, afirmó Antonio Olórtegui, gerente Legal y de Asuntos Corporativos de TASA.

Para la compañía, la reducción de la huella de carbono no solo responde a una exigencia global, sino a la responsabilidad de contribuir a la conservación de los recursos naturales que sostienen a la industria pesquera. Con esta conversión energética, TASA fortalece su compromiso con un modelo de negocio que convive con el cuidado del océano y del ecosistema costero, donde Chimbote representa un punto estratégico para el sector en el país.

La migración hacia combustibles más limpios se convierte también en una oportunidad de competitividad y desarrollo tecnológico. La industria enfrenta retos cada vez mayores en eficiencia, cumplimiento regulatorio y acceso a mercados exigentes. Sostener una operación baja en carbono permitirá a TASA responder mejor a esos requerimientos y mantener el dinamismo del sector pesquero peruano en la economía nacional.

Con esta iniciativa, TASA reafirma su posición como referente en sostenibilidad industrial y avanza con pasos firmes hacia una industria pesquera baja en emisiones, comprometida con la innovación, la eficiencia energética y el futuro del planeta. La compañía continúa explorando nuevas soluciones que mejoren su desempeño ambiental y promuevan un crecimiento responsable con impacto positivo en la sociedad.

Related Post