Migrantes en Perú pueden enviar y recibir dinero solo con su carné de extranjería
Lima, setiembre de 2025.- Miles de migrantes en el Perú enfrentan dificultades para acceder al sistema financiero tradicional al no contar con una cuenta bancaria. Esto limita sus posibilidades de recibir pagos, enviar dinero o manejar sus recursos de manera independiente. Sin embargo, las billeteras digitales ofrecen hoy una solución accesible y segura: basta con tener un carné de extranjería vigente y un número de celular para registrarse y comenzar a operar.
Esta alternativa permite que los usuarios realicen transferencias, reciban pagos y administren su dinero desde un dispositivo móvil, sin necesidad de depender de terceros ni abrir una cuenta en una entidad bancaria. De esta manera, se promueve la inclusión financiera de una población que enfrenta barreras estructurales para integrarse plenamente a la economía formal.
De acuerdo con la Superintendencia Nacional de Migraciones, más de 1.6 millones de ciudadanos extranjeros residen actualmente en el país, muchos de los cuales aún no acceden a productos financieros convencionales. En este escenario, las billeteras digitales se han convertido en herramientas clave para democratizar los servicios financieros y brindar mayor autonomía a los migrantes.
“Muchas personas migrantes aún creen que necesitan una cuenta bancaria para recibir su dinero o enviar una transferencia, cuando hoy pueden hacerlo simplemente con su carné de extranjería y su número celular. Es una solución segura, rápida y que les permite recuperar el control sobre sus finanzas sin depender de terceros”, señala Diego Viñas, Product Manager de Ligo, billetera digital interoperable 100% peruana.
Cómo acceder a una billetera digital sin cuenta bancaria
El proceso es sencillo y está diseñado para garantizar rapidez y accesibilidad:
- Registro con carné y celular: basta con un carné de extranjería vigente y un número de celular.
- Activación de número o QR: permite generar un código QR personal o usar el número de celular para recibir transferencias desde cualquier billetera interoperable del país.
- Disponibilidad inmediata: el dinero recibido queda listo para usarse al instante en compras, pagos en comercios, transferencias vía CCI, envíos a otras billeteras o retiros de efectivo.
- Autonomía financiera: cada usuario decide cómo y cuándo utilizar su dinero, sin depender de cuentas prestadas o terceros intermediarios.
“En Ligo, creemos que la tecnología debe adaptarse a la realidad de las personas, no al revés. Nuestra misión es que más migrantes puedan acceder a servicios digitales seguros y sencillos, sin las barreras que imponen los canales financieros tradicionales”, añade Viñas.