Actualidad

Migraciones avanza en el registro biométrico de personas extranjeras en los penales de Lima

La Superintendencia Nacional de Migraciones, en coordinación con el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), avanza en el registro biográfico y biométrico de personas extranjeras que se encuentran recluidas en los penales de Lima. Esta medida tiene como objetivo principal fortalecer la seguridad y el orden interno, al tiempo que busca otorgarles la calidad migratoria suspendida.

El proceso, que comenzó en los penales de mujeres de la capital y progresivamente abarcará a todos los centros penitenciarios del país, permitirá tener una identificación completa a las personas extranjeras recluidas, muchas de las cuales ingresaron al país sin control migratorio.

El registro biométrico comprende la captura de todas las huellas dactilares y de la imagen facial; mientras que el biográfico, todos los datos personales, los cuales se incorporarán al Registro de Información Migratoria (RIM), que administra Migraciones.

Producto de este trabajo, en el Centro Penitenciario Anexo de Mujeres de Chorrillos se ha entregado al INPE la documentación que acredita que 24 internas de dicho penal ya cuentan con la calidad migratoria suspendida. De estas 24 internas, 13 son de Venezuela, 4 de Colombia, 3 de Ecuador, 2 de México, 1 de Argentina y 1 de Bolivia.

Durante el acto de entrega, estuvieron presentes el superintendente Armando García Chunga; el presidente del Consejo Nacional Penitenciario del INPE, Javier Llaque Moya, funcionarios de ambas instituciones y representantes de la Defensoría del Pueblo.

El superintendente García destacó que es la primera vez en la historia que se obtiene el registro biométrico y biográfico de los internos extranjeros, lo que permitirá reforzar el orden interno y la seguridad nacional. Además, enfatizó la importancia de tener identificados a los internos para contribuir a la seguridad migratoria.

Por su parte, el presidente del INPE, Javier Llaque, subrayó que los documentos entregados serán resguardados por la dirección del penal Centro Penitenciario Anexo de Mujeres de Chorrillos y que serán entregados a las internas cuando sean puestas en libertad.

Agradeció a Migraciones por efectuar este trabajo que, en su momento incluirá a todas las personas extranjeras que se encuentren en los penales del país.

Para realizar el registro biográfico y biométrico de las personas extranjeras en los penales de la ciudad capital, la jefatura zonal de Lima, a través de especialistas de Migraciones, se trasladó al centro penitenciario con equipos de enrolamiento.

La calidad migratoria suspendida se otorga a los extranjeros que han sido detenidos o privados de libertad por cometer una infracción penal, abarcando tanto a aquellos que se encuentran en investigación preliminar, proceso penal, cumplimiento de condena o con sentencia firme.