Lima, octubre de 2025.- “Lima Une Fronteras 2025” llega a la capital con una propuesta que pone la inclusión en el centro, con una programación gratuita en espacios icónicos y participación de artistas con discapacidad, para demostrar que el arte no tiene barreras y que la diversidad enriquece tanto el escenario como al público. El festival se desarrollará del 1 al 9 de noviembre, con actividades en distintos puntos de la ciudad.
Impulsado por Unaychay Perú, compañía artística dedicada a la difusión y preservación del folclore peruano a través de la danza, el festival busca democratizar el acceso cultural, fortalecer la identidad y promover el intercambio entre comunidades. La iniciativa convoca a familias, estudiantes y amantes del folclore a vivir experiencias donde la tradición dialoga con la contemporaneidad y el enfoque de accesibilidad.
“Este no es solo un evento; es un movimiento para transformar el paisaje cultural de Lima con experiencias abiertas, sensibles y diversas. La inclusión no es un eslogan: se verá y se sentirá en escena”, afirma Alexandra Ríos, CEO de Unaychay Perú.
Elencos peruanos compartirán escenario con delegaciones de Chile, México y Colombia, además de una comunidad ucraniana residente en Brasil, en un encuentro que apuesta por el respeto intercultural y el orgullo de las raíces. La presencia de elencos inclusivos —como bailarines en silla de ruedas— refuerza el mensaje: la danza es una forma de expresión al alcance de todas las personas.
El público podrá disfrutar de un pasacalle en el Centro Histórico y en Carmen de la Legua, una gala en la Sala Alcedo del Teatro Segura y en el Parque Municipal de Barranco, una master class con artistas invitados, presentaciones en instituciones educativas y una noche especial en el Circuito Mágico del Agua, actividades que activarán distintos puntos de la capital.
“Queremos que niñas, niños, jóvenes y personas mayores se reconozcan en la danza y que ese reconocimiento ocurra también en colegios y barrios con menos acceso a programación cultural. La cultura se defiende viviéndola, no solo admirándola”, señaló Ríos.
Con “Lima Une Fronteras 2025”, Unaychay Perú reafirma su compromiso con un ecosistema cultural más abierto, participativo y diverso. La invitación está hecha: encontrarnos en la danza para unir fronteras, celebrar nuestras identidades y convertir la inclusión en una experiencia compartida.
Para mayor información, el público puede acceder a las redes sociales de Facebook, Instagram y TikTok de Unaychay Perú, o escribir a los correos unaychayperu@gmail.com y limaunefronteras@gmail.com.