Lima, octubre de 2025.- En el escenario del Club de Teatro de Lima, tres siglos se cruzan en una misma casa: 1822, 1922 y 2022. En ese espacio donde las voces del pasado y del presente se confunden, se desarrolla La Casa Fantasma, una nueva propuesta escrita y dirigida por Federico Abrill, que combina historia, memoria y ciencia ficción con una mirada profundamente humana.
La obra —ganadora del Apoyo a las Artes Escénicas y la Música 2025 otorgado por UPC Cultural— se presentará del 7 al 29 de noviembre, con funciones los viernes y sábados a las 9:30 p.m. en el Club de Teatro de Lima (Av. 28 de Julio 183, Miraflores). El elenco está conformado por Daniel Cano, Daniela Davis, Alejandra Egoavil, Renato Medina-Vassallo y Aria Ravines.
Las entradas ya están disponibles en Joinnus o a través del número +51 981 734 336, con una preventa especial de S/28 hasta el 27 de octubre.
Una casa que guarda tres tiempos
Entre luces que cambian, puertas que crujen y ventanas que se abren sin aviso, La Casa Fantasma revela tres relatos conectados por la misma casa colonial del norte del Perú.
En 1922, un escritor busca una historia sensacionalista para publicar en un diario; en 1822, una mujer recibe a una cómica con un encargo inusual que podría cambiar su destino; y en 2022, una pareja regresa al hogar tras un accidente que ha transformado su vida y su economía.
Las fronteras entre estas épocas se desdibujan cuando el escritor empieza a sentir presencias que lo envuelven, dando paso a una trama donde la comedia, la memoria y la ciencia ficción se entrelazan para explorar qué significa habitar un mismo espacio a través del tiempo.
Un espejo de la identidad peruana
Más allá del elemento sobrenatural, la obra propone una reflexión sobre el país y sus múltiples capas históricas. A través de tres momentos clave de la historia peruana, La Casa Fantasma plantea preguntas sobre la herencia, la identidad nacional y la memoria colectiva.
“Más que una obra, es una experiencia que nos invita a cuestionarnos de dónde venimos, qué somos y con qué actitud afrontamos lo que viene como país”, comenta su creador, Federico Abrill.
El texto, concebido desde la cotidianidad y el humor, encuentra en la ciencia ficción una herramienta para mirar el pasado con nuevos ojos. La casa se convierte así en una metáfora del país: un lugar donde conviven fantasmas, deudas históricas y esperanzas.
El sello de un creador prolífico
Federico Abrill (Perú, 1988) es director, actor, dramaturgo y guionista de cine y televisión. También se desempeña como docente universitario y facilitador de talleres de dramaturgia contemporánea. A lo largo de su carrera, más de 60 obras de su autoría se han montado en Perú, Argentina, Colombia, Uruguay, Canadá, España y Alemania, consolidándolo como una de las voces más activas de la escena teatral peruana actual.
Con La Casa Fantasma, Abrill continúa su exploración sobre la memoria y la identidad desde una perspectiva contemporánea, invitando al público a recorrer una historia que, entre lo fantástico y lo real, dialoga con el presente del país.