Ecología

Global Big Day 2025: Perú moviliza a sus ANP para participar en la observación de aves a nivel mundial

Este sábado 10 de mayo, durante 24 horas, el Perú desplegará todos sus esfuerzos para registrar la mayor cantidad de especies en una sola jornada durante el Global Big Day 2025, la competencia mundial de avistamiento de aves que reúne a más de 200 países y a miles de observadores apasionados por la biodiversidad. Nuestro país no solo es protagonista por su megadiversidad, sino por contar con 77 áreas naturales protegidas (ANP) que son los mejores escenarios para esta actividad de turismo sostenible.

En la edición 2024, el Perú registró 1,450 especies y el Sernanp —organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam)— ha venido liderando como institución el mayor número de especies observadas a nivel mundial en las últimas ediciones, destacando así el potencial de las áreas naturales protegidas para el aviturismo, la valoración de la naturaleza y el compromiso de su personal en actividades relacionadas al trabajo con nuestra biodiversidad.

“Las áreas naturales protegidas son el corazón del aviturismo en el Perú. Son espacios donde la ciencia, el turismo y la conservación se encuentran. Este año queremos volver a mostrarle al mundo que el Perú no solo tiene aves, tiene pasión por protegerlas”, afirmó José Carlos Nieto, jefe del Sernanp.

El Perú ya ha ganado el Global Big Day en tres ediciones (2015, 2016 y 2021) y quedó segundo en las siguientes ediciones. El reto para este 2025: superar las 1,450 especies registradas en 2024 y consolidarse como capital mundial del avistamiento de aves.

¿Dónde avistar este 10 de mayo?

Estas son algunas de las áreas naturales protegidas recomendadas para sumarse a la competencia:

· Reserva Nacional Tambopata, Parque Nacional Bahuaja Sonene y Parque Nacional del Manu (Madre de Dios): joyas de biodiversidad.

· Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa (Lima): más de 200 especies al alcance de todos.

· Bosque de Protección Alto Mayo (San Martín): hogar del colibrí cola de espátula.

· Santuario Nacional Lagunas de Mejía (Arequipa): ideal para observar parihuanas, playeros, chorlitos, patos y garzas.

· Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes (Tumbes): hábitat de más de 140 especies adaptadas al ecosistema marino-costero.

· Santuario Histórico Bosque de Pómac (Lambayeque): refugio de aves endémicas en el bosque seco más emblemático del norte peruano.

· Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (Loreto): alberga más de 490 especies de aves en uno de los bosques amazónicos más diversos del país.

· Santuario Nacional de Ampay (Apurímac): santuario de colibríes y aves altoandinas, rodeado de bosques de intimpa.

¿Cómo participar?

· Elige una ANP cercana o de tu interés.

· Regístrate en https://ebird.org/globalbigday

· Alista binoculares, libreta de campo y una buena dosis de emoción.

· Sal con tu equipo y registra todas las aves que veas ese día.

El Global Big Day no es solo una competencia: es una oportunidad para conectar con la naturaleza, celebrar la riqueza del Perú, promover el turismo de naturaleza y reforzar el compromiso con la conservación.