ExpoAmazónica 2025: comunidades amazónicas muestran productos sostenibles en alianza con el Programa Bosques

JCS 43241

Tarapoto, octubre de 2025.- Con un colorido pasacalle desde la plaza central de La Banda de Shilcayo hasta el campo ferial, se dio inicio a ExpoAmazónica 2025, la feria multisectorial más importante de la Amazonía peruana. Tras el acto inaugural, se abrió oficialmente el Pabellón Minam, un espacio de encuentro entre comunidades, emprendedores y ciudadanía que reúne lo mejor de la producción sostenible de la región.

El pabellón, impulsado por el Ministerio del Ambiente (Minam), congrega a 70 emprendedores de 17 regiones del país. Allí se presentan productos amazónicos obtenidos mediante prácticas sostenibles y respetuosas con la naturaleza, como cacao, chocolate, castaña, aceites, harinas, miel, turismo comunitario y artesanía con semillas nativas.

Durante la inauguración, el viceministro de Gestión Ambiental, Juan Durand, resaltó el compromiso del Minam en el manejo sostenible de los recursos amazónicos, en estrecha colaboración con comunidades indígenas, pequeños usuarios del bosque y gobiernos regionales.

En esta edición, el Programa Bosques acompaña a 14 comunidades nativas y pequeños usuarios del bosque de San Martín, Ucayali y Madre de Dios, quienes exhiben una amplia oferta de productos sostenibles que combinan conservación y desarrollo económico.

  • San Martín: comunidades nativas Huascayacu, Chirikyacu y Chumbaquihui, junto a PUB de Juningue y ADECARAM, presentan café, miel y experiencias de turismo vivencial.
  • Ucayali: comunidades nativas Puija, Bufeo Pozo, Santa Clara – Raimondi y Puerto Esperanza ofrecen cacao en grano, pasta y manteca.
  • Madre de Dios: comunidades Palma Real, Monte Salvado y Sonene, junto a los PUB Coopssur, Sara Hurtado e INARSAC, destacan con castaña en diversas presentaciones, textiles, bisutería y barras de cacao.

En total, son 14 experiencias productivas amazónicas que sobresalen por su calidad y por estar vinculadas a iniciativas que permiten conservar miles de hectáreas de bosque amazónico, al mismo tiempo que generan ingresos sostenibles para sus comunidades.

ExpoAmazónica 2025, que se desarrollará hasta el 5 de octubre, reúne a más de 600 stands de diversas regiones amazónicas y contará con la presencia de compradores nacionales e internacionales. Se espera la asistencia de más de 80,000 visitantes durante los cuatro días de feria.

Related Post