Empresa

Expand: el programa gratuito de la Ulima que impulsa a startups peruanas hacia la competencia global

Lima, agosto de 2025.- En un contexto donde apenas el 12 % de las startups peruanas logra sobrevivir y escalar, la Universidad de Lima lanza Expand, un programa gratuito diseñado para que emprendedores locales accedan a capital, se internacionalicen y compitan de igual a igual con actores globales.

El objetivo de Expand es acompañar a los proyectos más prometedores en su salto hacia la consolidación. Durante más de dos meses, 10 startups seleccionadas trabajarán en tres ejes estratégicos: growth, orientado al diseño de tácticas para acelerar el crecimiento y ampliar la base de clientes; fundraising, centrado en la preparación y gestión para levantar capital; e internacionalización, enfocado en la planificación y ejecución de la entrada a nuevos mercados.

“Expand es una vitrina y un puente hacia aliados estratégicos, inversionistas y clientes de alto impacto. A través de este programa, buscamos que las startups peruanas piensen en grande y compitan en mercados globales”, explica Jorge Conde, director del Centro de Emprendimiento de la Universidad de Lima.

El reto de captar capital en un mercado exigente

Las startups peruanas continúan despertando el interés de inversionistas internacionales; sin embargo, el acceso a capital se ha reducido en los últimos años. De acuerdo con la Asociación Peruana de Capital Semilla y Emprendedor (Pecap), en 2024 se levantaron USD 47 millones, frente a los USD 87 millones obtenidos en 2022. El 94 % de esa inversión provino del extranjero, lo que refleja la confianza en el talento peruano, pero también expone la dependencia del capital foráneo.

Pese a este atractivo, solo el 12 % de las startups peruanas logra consolidarse en su industria, según datos de StartupBlink. Entre los factores que limitan su crecimiento destacan la falta de redes internacionales, la dificultad para levantar inversión y la ausencia de estrategias de escalamiento. Expand busca revertir este panorama ofreciendo un ecosistema de apoyo robusto y enfocado en resultados.

Lo que hace único a Expand

El programa cuenta con el respaldo de speakers internacionales y egresados de la Universidad de Lima con experiencia en aceleradoras de clase mundial, así como fundadores de empresas reconocidas como PayPal, Zeta, Kashin, Trii y Kurios.

Las sesiones combinan talleres prácticos con acompañamiento personalizado, orientado a superar retos clave mediante métricas claras y experimentos de validación. El proceso culmina con un Demo Day, en el que las startups con mejor desempeño presentarán sus propuestas ante inversionistas ángeles y fondos de inversión.

Postulación y requisitos

Expand está dirigido a startups de base tecnológica con alto potencial de crecimiento, que cuenten con un equipo multidisciplinario y al menos un fundador con perfil técnico dedicado a tiempo completo al negocio. Se priorizarán aquellas que ya muestren tracción en el mercado, registren ventas superiores a USD 500 mensuales y tengan planes de internacionalización en los próximos 12 meses.

La convocatoria estará abierta hasta el 24 de agosto. Tras un proceso de evaluación, serán seleccionadas las 10 startups con mayor proyección. Para más información sobre el programa y el proceso de postulación, los interesados pueden escribir a emprendimiento@ulima.edu.pe o visitar las redes sociales oficiales de la Universidad de Lima.