Empresas impulsan capacitación y reconversión laboral en la era digital
Lima, agosto de 2025.- La transformación digital avanza con fuerza en el mercado peruano y obliga a las organizaciones a replantear el desarrollo de sus equipos. De acuerdo con la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup para el tercer trimestre de 2025, el 72% de las empresas planea invertir en procesos de automatización durante los próximos 12 meses, lo que convierte este fenómeno en una realidad concreta y no en una simple tendencia a futuro.
El estudio revela, además, que pese al contexto económico y político, el 39% de los empleadores tiene previsto incrementar su personal en el periodo analizado, mientras que el 42% lo mantendrá y apenas un 15% reducirá su planilla. Entre las principales razones que explican este optimismo destacan la expansión geográfica (29%), el crecimiento sostenido de operaciones (28%) y el desarrollo de proyectos específicos (28%).
No obstante, este dinamismo convive con un problema estructural: la informalidad laboral. “La informalidad no genera datos, y toda empresa que quiere crecer necesita información para tomar decisiones. Formalizar es hoy una estrategia de competitividad”, advirtió Daniel Galdós, gerente comercial de ManpowerGroup Perú.
Áreas en transformación
Los sectores funcionales más impactados por la automatización son Tecnología de la Información y Datos (79%), Ventas y Marketing (75%), Operaciones y Logística (74%) y Manufactura y Producción (73%). “Las compañías están comprendiendo que el verdadero valor de la automatización está en potenciar la productividad del talento humano, no en reemplazarlo”, precisó Galdós.
Nuevas habilidades para el futuro del trabajo
El desafío para las empresas no se limita a la implementación tecnológica, sino también a la capacitación y reconversión de los trabajadores. La demanda de competencias digitales aumenta de manera sostenida, y se valoran cada vez más habilidades blandas como la resolución de problemas, la adaptabilidad y el pensamiento crítico.
“El futuro del empleo dependerá de cómo logremos capacitar y reconvertir al talento existente para que pueda asumir estas nuevas responsabilidades”, enfatizó el ejecutivo de ManpowerGroup.
Sectores con mayor dinamismo
La encuesta también identifica los rubros con mayor potencial de generación de empleo en el país. Entre ellos se encuentran la minería, impulsada por proyectos de gran envergadura; la construcción, beneficiada por la reactivación inmobiliaria y de infraestructura; y la agroindustria, que sostiene la demanda de mano de obra calificada gracias a productos de exportación como arándanos, paltas y uvas.
En este contexto, la estrategia empresarial no solo consiste en incorporar nuevas tecnologías, sino también en desarrollar un plan de gestión del talento que permita a los trabajadores adaptarse a las exigencias de la era digital.