Día de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos: seis prácticas clave para obras más sostenibles

Foto Construccion 011

Lima, septiembre de 2025.- En el Perú se generan 21 mil toneladas de residuos cada día, según cifras del Ministerio del Ambiente. Frente a esta realidad, el Día de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos, que se celebra el tercer sábado de septiembre en América Latina y el Caribe, busca promover la participación ciudadana y soluciones innovadoras para un manejo adecuado de los desechos.

En este contexto, el sector construcción cumple un rol estratégico. Por el volumen y la diversidad de materiales que utiliza, enfrenta retos en la gestión de residuos, pero también abre una gran oportunidad para impulsar prácticas sostenibles que aporten valor a la sociedad y al medioambiente. Adoptar medidas responsables en cada obra permite optimizar recursos, promover la economía circular y fortalecer la confianza en una industria que sigue siendo motor del desarrollo del país.

En línea con ello, Gabriel Mansilla, superintendente de Cambio Climático de Cementos Pacasmayo, comparte seis recomendaciones para lograr una gestión eficiente y sostenible de los residuos sólidos en proyectos de construcción:

  1. Clasificación desde el inicio de la obra: implementar un sistema de segregación que permita separar metales, plásticos, cartón, madera y concreto. Esta práctica facilita la trazabilidad de los materiales y asegura su reaprovechamiento o reciclaje posterior.
  2. Uso de empaques eco-amigables: elegir materiales con menor impacto ambiental, como el EcoSaco, un empaque que se integra a la mezcla de concreto y se disgrega con la acción de la piedra, reduciendo los desechos en la obra. Con su uso adecuado, hasta el 70% del casco de una obra puede construirse de manera más amigable con el medioambiente.
  3. Reutilización y reaprovechamiento de materiales: dar una segunda vida a madera, acero o concreto mediante reciclaje o reutilización directa disminuye la presión sobre los rellenos sanitarios y genera ahorros en los costos de obra.
  4. Capacitación del personal de construcción: formar a los trabajadores en el manejo adecuado de residuos y el uso de contenedores diferenciados asegura que las buenas prácticas se cumplan diariamente, optimizando recursos y evitando contaminación o accidentes.
  5. Fomentar la innovación en materiales: apostar por soluciones con menor huella ambiental, como cementos adicionados, aditivos que prolonguen la vida útil de los insumos o elementos prefabricados que reduzcan los desechos.
  6. Diseñar priorizando la durabilidad de las construcciones: extender la vida útil de las edificaciones disminuye la generación de residuos a lo largo del tiempo. Cementos como Fortimax, diseñados para resistir condiciones críticas como la corrosión y el salitre, aseguran mayor durabilidad en entornos exigentes.

Con estas prácticas, el sector construcción puede avanzar hacia un modelo más responsable y sumarse al cambio hacia un futuro en el que reciclar, reutilizar y repensar los procesos reduzca el impacto ambiental y potencie la eficiencia y la innovación. Cada obra que adopta estas medidas fortalece a la industria en el presente y la prepara para afrontar los desafíos del mañana.

Related Post