Actualidad

Cuatro tips para hacer de tu hogar un espacio más seguro

De acuerdo a una importante empresa de seguridad, los robos en hogares y negocios aumentaron en un 82% en el 2022, con respecto al año anterior. Y de la misma manera, el 75% de los ciudadanos siente mucha inseguridad y teme ser víctima de un asalto, según una encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP).

“Esta es una realidad que afecta en muchas zonas del país, e incluso en toda la región, por lo que la mayoría de ciudadanos tenemos que tomar precauciones que puedan ayudar a prevenir o evitar ser parte de estas estadísticas”, resalta Luciano Barredo, gerente de marketing de Urbania y Adondevivir.

En ese sentido, el especialista resalta algunas recomendaciones que podrían brindar mayor sensación de seguridad y que podrían funcionar, no solo para disuadir a los ladrones, sino que podrían servir ante cualquier tipo de denuncia:

  1. Instala cámaras. Lo ideal es que puedan estar tanto en el interior, en zonas como la sala; y en el exterior, al ingreso. De esta manera podrás observar quiénes son los que ingresan a tu hogar. Idealmente estos deben estar en zonas altas para evitar ser manipulados.
  2. Coloca puertas blindadas. Estas son colocadas en la puerta principal, ya que ofrece una mayor resistencia y seguridad que una puerta común. Estas contienen una o dos chapas de hierro alojadas al interior, y son más resistentes al fuego, humo y calor.
  3. Cuida tus llaves. Evita dejarlas en maceteros o bajo la alfombra, ya que esto puede ser muy peligroso. Asimismo, asegúrate de cerrar bien puertas y ventanas antes de dejar tu casa.
  4. Contrata un seguro de hogar. La mayoría de estos cubren robos al hogar e incluso los daños que pudieron haber ocasionado durante el asalto en forma de indemnización, de acuerdo a la póliza que se haya contratado. Un extra es que estos seguros pueden incluso cubrir tu hogar y sus pertenencias frente a incendios o fugas de agua.

“Otra forma efectiva de evitar ser víctimas de un asalto o robo en el hogar es mantener una buena relación con los vecinos o guardián de la zona, ya que, en caso de encontrarse ausente, ellos podrían avisarle si notan algún movimiento sospechoso dentro o fuera del hogar, y con ello avisarte para llamar a las autoridades correspondientes”, finaliza Barredo.