Cuatro ejercicios prácticos para ayudar al bebé a dar sus primeros pasos
Lima, agosto de 2025.- Entre los 8 y 18 meses la mayoría de bebés comienza a dar sus primeros pasos, un proceso natural que marca el inicio de su independencia y exploración. Si el pequeño aún no lo logra pasado este rango de tiempo, los especialistas recomiendan consultar con el pediatra para descartar cualquier dificultad en su desarrollo.
“Cuando el bebé intente mantenerse de pie, no debemos presionarlo para que lo logre de inmediato. Lo ideal es acompañarlo con paciencia y darle el espacio necesario para que fortalezca sus músculos y logre equilibrio al dominar su propio peso”, explica la obstetra Nícida Ferreyros, quien resalta la importancia del acompañamiento afectivo durante esta etapa.
La especialista añade que aprender a caminar es un proceso gradual que depende de la fortaleza de piernas, glúteos, tobillos y columna vertebral. Por ello, recomienda acompañar a los bebés con paciencia, sin forzar movimientos, y con prácticas que favorezcan la seguridad y la confianza.
Ejercicios para estimular los primeros pasos
De la mano de Babysec, la obstetra comparte cuatro ejercicios simples y seguros para estimular este proceso:
- Crucero: Coloca al bebé junto a un mueble firme y a su altura. Puede apoyarse con una mano mientras tú sostienes la otra para darle seguridad. Un juguete en el extremo opuesto servirá como motivación para que se desplace de lado.
- Reflejo de marcha: Sosténlo de ambas manos y acompáñalo a dar pasos cortos mientras caminas lentamente hacia adelante. Este movimiento refuerza su reflejo de caminar y estimula la coordinación de un pie delante del otro.
- Paracaídas: Tómalo con firmeza por el torso e inclínalo suavemente hacia el suelo. El reflejo de extender los brazos para protegerse fortalecerá su equilibrio. Es importante hacerlo siempre bajo supervisión y con todas las medidas de seguridad.
- Pies descalzos: Permite que camine sin zapatos en espacios seguros y supervisados. Sentir diferentes texturas bajo sus pies mejora su equilibrio y percepción del entorno. En caso de frío o superficies resbalosas, lo ideal son medias antideslizantes o calzado flexible.
Consejos adicionales de seguridad
Además de los ejercicios, se recomienda adoptar medidas preventivas en casa: proteger los bordes de los muebles con material acolchado, asegurar que sofás o bancos sean estables, mantener fuera de su alcance escaleras y cables, y cubrir los enchufes.
Asimismo, es fundamental vestir al bebé con ropa cómoda y pañales absorbentes que no restrinjan sus movimientos, favoreciendo así un aprendizaje más libre y seguro.